Parroquia Maria, Madre de la Misericordia
  • ¡Bienvenidos!
    • Lectura dominicales
    • Lectio Divina
    • Formación >
      • Ideología
      • Sínodo 2021-2024
      • Catequesis
      • Madres Santas
      • Cosas conocidas, pero no bien sabidas: Los Diez Mandamientos
      • Cosas conocidas, pero no bien sabidas: Mandamiento de la Iglesia
      • Guía para la confesión
      • La Confesión: Experiencia de Misericordia
      • Como aprovechar la misa.
      • Como aprovechar la adoración del Santísimo.
      • Como realizar el Santo Rosario ante Jesús Eucaristía.
      • Sobre el Bautismo
      • Sermón de las 7 Palabras 2023
      • Sermón de las 7 Palabras 2020
      • Beato Carlos Manuel
      • Quiz sobre la eucaristía
      • La Semana Santa
      • La Penitencia
      • ¿La Cuaresma es tiempo triste?
      • Protocolo ante la pandemia.
      • Implementando Laudato Si
      • Los novisimos
      • ​Lo que nos dice el Papa Francisco sobre el Adviento
      • Para vivir mejor el Adviento
      • Sugerencias para el Adviento
      • Doctrina Social de la Iglesia
      • La familia, un tesoro precioso
      • María, Madre de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico
      • María en tiempos de pandemia
      • Varios consejos para la familia
      • Indulgencias para los fieles difuntos
      • Consagración al Sagrado Corazón
      • Año de San José
      • ​​Santos con devoción a San José
      • Mes de la Biblia
      • Mayo mes de María
      • Vía Matris
      • Indulgencia de la Porciúncula
      • Los Libros de la Biblia
      • Redemptoris Missio
    • La tiendita de CRECE
    • Plan de desalojo
  • Conócenos
    • Nuestra historia
    • Visión, Misión y Valores
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Plan Pastoral Parroquial
    • Conociendo la Pastoral Parroquial
    • Ministerios >
      • Café con María
      • Pastoral Familiar y Matrimonial
      • Mar Adentro
      • Matrimonios Jóvenes
    • CRECE
    • Galería >
      • ¡Video momentos!
  • Horarios y servicios
    • Charlas Pre Bautismales
  • Contacto
  • Donativos

​De arcoíris y banderas 

Mons. Leonardo J. Rodríguez Jimenes
​Hace un tiempo, una madre me comentó lo que le sucedió al encargar un bizcocho de cumpleaños para su hijo. Como suele ocurrir en las celebraciones, el elemento temático debía regir en la decoración. Ella deseaba festejar esta ocasión con el motivo del arcoíris porque es algo que le gusta a su hijo. Para ello fue a la repostería y, una vez en la tienda, le solicitó al empleado que plasmara el colorido arco en el delicioso postre. Cuál fue su sorpresa al recibir un pastel que solo tenía seis colores como la bandera LGBTQ+, en vez de siete, como el arcoíris. ¿Qué pasó? ¿Hemos olvidado, tanto el repostero como nosotros, cómo es un arcoíris, cuántos colores tiene y cuál es su significación para nuestra cultura? Estas respuestas y otros interesantes datos que he recopilado en diferentes fuentes se encuentran en los siguientes párrafos. 

Los arcoíris son un fenómeno natural maravilloso y significativo que se produce cuando la luz del sol se refleja y descompone en los cristales de agua en el aire. Son importantes para la ciencia, porque son una herramienta para entender cómo se comportan la luz y el color. Su belleza natural es una de las principales razones por las que los arcoíris han servido de inspiración para muchos y tenido tanta importancia simbólica para varias culturas y religiones para aludir a la unión universal, el amor y la esperanza. [1]  

En la cultura judeocristiana, el arcoíris simboliza la alianza entre Dios y la humanidad, señal de que Dios nunca destruirá a la humanidad con un diluvio (cf. Gn 9,13-16). 
También en las últimas décadas este fenómeno ha asumido diversas significaciones que no deberían hacernos olvidar la más natural.

​





Tipos de arcoíris 

Foto
Veamos rápidamente unos datos meteorológicos. Generalmente nos referimos al arcoíris primario y de este hablaremos. El arcoíris primario es el arco multicolor que generalmente aparece después de una tormenta. Los arcoíris primarios se forman cuando la luz refractada se refleja a través de una gota de agua. El estudio del Centro Nacional de Investigación Meteorológica de Francia y su investigador Jean Ricard, dicen que existen doce tipos de arcoíris[2].   No entraremos en más detalles, si bien no deja de ser un tema interesante, pero nuestro objetivo no es meteorológico. Nos referiremos al primario porque es el más común.
Foto




Colores del arcoíris primario 
El arcoíris primario se compone de siete colores
  • El primero es: rojo. El rojo es el primer color de un arcoíris. Es el color que forma su arco exterior y tiene la longitud de onda más larga. 
  • Segundo color: anaranjado. Este es siempre el segundo color del arcoíris, y aparece junto al rojo, aunque a veces es difícil de distinguirlo.
  • Tercer color: amarillo. Es un color muy prominente en la mayoría de los arcoíris debido a su tono intenso.
  • Cuarto color:  verde. Se puede encontrar en cada arcoíris junto al amarillo y, en ocasiones, es difícil de ver. Es el primer color "frío" del espectro, y contrasta con los colores cálidos a su lado anterior.
  • Quinto color: azul. Fácilmente puede pasar desapercibido, ya que puede mezclarse con el color azul en el cielo.
  • Sexto color: índigo o añil. Tiene una longitud de onda intermedia entre los dos colores que se encuentran a cada lado en el arcoíris, el azul y el violeta. En la mayoría de las ocasiones, no podemos verlo; por eso, muchos creen que hay 6 y no 7 colores.
  • Séptimo color: violeta. Es el último color y forma el contorno interior del arco del arcoíris. Su longitud de onda es la más corta de los colores. A veces se puede mezclar con el azul y el índigo, pero a menudo es visible a simple vista.

Como hemos podido leer, los colores del arcoíris tienen un orden que empieza con colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) para luego pasar a los colores fríos (verde, azul, índigo y violeta).



Bandera del cooperativismo [3] ​
Foto

Desde 1925 hasta 2016, el cooperativismo tuvo la bandera formada por los colores del arcoíris en franjas horizontales, que simbolizaban su carácter pluralista, los ideales y objetivos de paz universal, la unidad que superaba las diferencias políticas, económicas, sociales, raciales o religiosas y la esperanza de humanidad en un mundo mejor, donde reinara la libertad, la dignidad personal, la justicia social y la solidaridad. Simbolizaba que los seres humanos se unen para trabajar por el bienestar general. A partir de lo que sugieren natural o convencionalmente, los colores servían para expresar los valores del cooperativismo.
Foto




​Bandera del Imperio inca[4] 
En el Perú, la bandera multicolor podría confundirse fácilmente con la distintiva de la comunidad LGBTQ+. Un viajero desapercibido que arriba por primera vez a este país, podría preguntarse si ha llegado en el Día del Orgullo Gay porque ondean en los edificios oficiales estas enseñas; pero esa bandera es el emblema del Tahuantinsuyo, el Imperio inca. Como sabemos, esta civilización se desarrolló entre 1200 d.C. y 1533 d.C.  Esta interpretación libre de la insignia de los incas la hizo una radio peruana en los años 70, pocos años antes del nacimiento de la primera bandera gay.
La propuesta de la bandera inca surgió de la emisora Radio Tawantinsuyo en 1973, con motivo de su 25 aniversario. El fundador de esta radio propuso instaurarla como genuina bandera de sus antepasados: siete bandas horizontales con los colores del arcoíris o de los siete chakras del cuerpo humano.




Bandera orgullo LGBTQ+[5]
Foto

En los primeros años de la década de 1970 había banderas similares en los Estados Unidos, usadas como símbolo de unidad internacional de toda la gente del planeta, pero, a fines de esa década, la relación popular de esos colores con el orgullo gay (luego LGBTQ+) comenzó a dominar.
La bandera original fue diseñada por Gilbert Baker. Ondeó por primera vez en el Festival del Orgullo de San Francisco, el 25 de junio de 1978. Consistía en ocho colores, cada uno con sus significados:
  • Rosa: sexualidad
  • Rojo: vida
  • Naranja: salud
  • Amarillo: luz del sol
  • Verde: naturaleza
  • Turquesa: arte
  • Añil: serenidad o armonía
  • Violeta: espíritu
Después del 27 de noviembre de 1978, la demanda de la bandera del arcoíris se acrecentó. Para fomentar la demanda, la Paramount Flag Company comenzó a vender una nueva versión de la bandera, de siete colores, en detrimento del color rosa. Baker se adhirió a la nueva bandera debido a la poca o nula disponibilidad de fábricas que utilizaran el color faltante. En 1979, la bandera fue modificada de nuevo reduciendo la cantidad de colores de la bandera. De esta forma, se formó el diseño actual de seis franjas. Durante los años 1980, la bandera acrecentó su popularidad a nivel nacional en los Estados Unidos y, posteriormente, fue haciendo apariciones en el ámbito internacional. En 2003, en el vigesimoquinto aniversario de su creación, su creador, Gilbert Baker, intentó volver a popularizar la bandera original de ocho franjas sin éxito.
 
No cabe duda de que los signos, unos naturales y otros convencionales, son esenciales en la comunicación de los seres humanos. Los signos naturales comunican una idea de forma espontánea por su naturalidad. Por ejemplo, si ves humo es bastante probable (por no decir totalmente) que haya fuego. Los signos convencionales son aquellos que se han adoptados por la sociedad. Algunos de las cuales se han adoptado internacionalmente como las señales de tráfico.
 
El o los arcoíris expresan naturalmente la diversidad y la posibilidad de estar juntos a pesar de ella. Podríamos inferir que la diversidad se somete a las leyes naturales. Los colores de los arcoíris son los que se producen naturalmente de la refracción de la luz blanca, no son producto de una arbitrariedad de los seres humanos. Por ello, la antigua bandera del cooperativismo, así como la del Imperio inca, trataron de cuidar bastante esa relación con el sentido natural del arcoíris primario.
 
Por un lado, el movimiento LGBTQ+ aboga por la diversidad y el respeto a ella. Eso lo podemos entender.  Por otro, quisiéremos que comprendieran también el punto de que la diversidad, como los colores de los arcoíris, no son fruto de nuestro capricho y menos aún podemos imponerla por razones ideológicas cuando, incluso, es artificial o va contra las leyes naturales.
 
Lo cierto es que el arcoíris primario, el que tiene siete colores, fue y siempre será un recordatorio con un significado trascendente: el puente, la alianza entre el cielo y la Tierra, entre Dios y la humanidad. Es Dios, el creador del universo y de su orden natural, al que debemos respetar para nuestro bien y el equilibrio de toda la creación.
Al respecto, debemos recordar unas palabras del papa Benedicto XVI al dirigirse al Parlamento alemán en 2011: “El hombre posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo. El hombre no es solamente una libertad que él se crea por sí solo. El hombre no se crea a sí mismo. Es espíritu y voluntad, pero también naturaleza, y su voluntad es justa cuando él respeta la naturaleza, la escucha, y cuando se acepta como lo que es, y admite que no se ha creado a sí mismo. Así, y solo de esta manera, se realiza la verdadera libertad humana…”.
Por otro lado, a nivel de las fuerzas que actúan en la sociedad, el Papa Francisco desde otra perspectiva, ha insistido en que la “La ideología de género … es de las colonizaciones ideológicas más peligrosas…Porque diluye las diferencias, y lo rico de los hombres y de las mujeres y de toda la humanidad.”[6]
 
La luz divina e increada se refleja en el ser humano, creado a su imagen y semejanza, cuya luz se “refracta” en dos bellos rayos naturales: hombre y mujer, de cuya diversidad y complementariedad se enriquece toda la humanidad.
 
Así que en cualquier ocasión en que veas un arcoíris como parte de una decoración, no olvides cuántos colores tiene. Enséñaselo a tu hijo y también enséñale la belleza y la armonía de la naturaleza y a respetarla según ha sido creada [7].

Notas al calce:
  • [1] Cf. https://quees.com/arcoiris/
  • [2] https://concepto.de/arcoiris/
  • [3]Cf.https://www.opinion.com.bo/articulo/cobocitos/bandera-cooperativismo-significado-lores/20181203172400678865.html
  • [4] Cf. https://cookingideas.es/inca-gay-20130628.html
  • [5] Cf.: https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_LGBT ; https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36555234; ¿Cuál es la historia de la bandera LGBT? | MVS Noticias
  • [6] Entrevista con el Papa Francisco en periódico argentino La Nación, 10 de marzo de 2023.
  • [7] Cf. Papa Francisco, Encíclica Laudato sì, Cap. IV, Una ecología integral.

Magisterio e Ideología de género

​Algo sobre la ideología de género en el Magisterio católico reciente

​Ante el aparente silencio del Magisterio de la Iglesia sobre la ideología de género, que incluso apoyan algunos hermanos, veamos un poco de lo que enseña el mismo con algunas referencias, pero teniendo en mente que siempre lo será mejor leer el texto completo y su contexto, no quedándose con la breve cita que encontrarán aquí.
Imagen
​¿Qué nos enseña el Magisterio de la Iglesia sobre la ideología de género? Veamos algo de lo que dice el mismo, teniendo en mente que siempre será mejor ver el documento o texto completo en su contexto para entender mejor la enseñanza de la Iglesia. Aquí les ofrecemos algunas citas del Magisterio sobre este tema tan importante y controversial al que tenemos que estar atentos para el bien de nuestros hijos, familias, sociedad e Iglesia.

​
S.Juan Pablo II:
  • Carta a las familias Gratissimam sane, 2 feb 94.
    • ​“19. […] La separación entre espíritu y cuerpo en el hombre ha tenido como consecuencia que se consolide la tendencia a tratar el cuerpo humano no según las categorías de su específica semejanza con Dios, sino según las de su semejanza con los demás cuerpos del mundo creado, utilizados por el hombre como instrumentos de su actividad para la producción de bienes de consumo. Pero todos pueden comprender inmediatamente cómo la aplicación de tales criterios al hombre conlleva enormes peligros. Cuando el cuerpo humano, considerado independientemente del espíritu y del pensamiento, es utilizado como un material al igual que el de los animales —esto sucede, por ejemplo, en las manipulaciones de embriones y fetos—, se camina inevitablemente hacia una terrible derrota ética.
    • En semejante perspectiva antropológica, la familia humana vive la experiencia de un nuevo maniqueísmo, en el cual el cuerpo y el espíritu son contrapuestos radicalmente entre sí: ni el cuerpo vive del espíritu, ni el espíritu vivifica el cuerpo. Así el hombre deja de vivir como persona y sujeto. No obstante, las intenciones y declaraciones contrarias, se convierte exclusivamente en objeto. De este modo, por ejemplo, dicha civilización neomaniquea lleva a considerar la sexualidad humana más como terreno de manipulación y explotación, que como la realidad de aquel asombro originario que, en la mañana de la creación, movió a Adán a exclamar ante Eva: «Es hueso de mis huesos y carne de mi carne» (Gn 2, 23). Es el asombro que reflejan las palabras del Cantar de los cantares: «Me robaste el corazón, hermana mía, novia, me robaste el corazón con una mirada tuya» (Ct 4, 9). ¡Qué lejos están, ciertas concepciones modernas de comprender profundamente la masculinidad y la femineidad presentadas por la Revelación divina! Ésta nos lleva a descubrir en la sexualidad humana una riqueza de la persona, que encuentra su verdadera valoración en la familia y expresa también su vocación profunda en la virginidad y en el celibato por el reino de Dios.
    • El racionalismo moderno no soporta el misterio. No acepta el misterio del hombre, varón y mujer, ni quiere reconocer que la verdad plena sobre el hombre ha sido revelada en Jesucristo […]”

Documento de Aparecida, de la V Conferencia General del episcopado latinoamericano y del Caribe (mayo 2007) 40:
  • ​“Entre los presupuestos que debilitan y menoscaban la vida familiar, encontramos la ideología de género, según la cual cada uno puede escoger su orientación sexual, sin tomar en cuenta las diferencias dadas por la naturaleza humana. Esto ha provocado modificaciones legales que hieren gravemente la dignidad del matrimonio, el respeto al derecho a la vida y la identidad de la familia

Benedicto XVI:
  • Del Discurso navideño a la Curia, 22 dic 12:
    • “El gran rabino de Francia, Gilles Bernheim, en un tratado cuidadosamente documentado y profundamente conmovedor, ha mostrado que el atentado, al que hoy estamos expuestos, a la auténtica forma de la familia, compuesta por padre, madre e hijo, tiene una dimensión aún más profunda. Si hasta ahora habíamos visto como causa de la crisis de la familia un malentendido de la esencia de la libertad humana, ahora se ve claro que aquí está en juego la visión del ser mismo, de lo que significa realmente ser hombres […] lo que hoy se presenta bajo el lema ‘gender’ como una nueva filosofía de la sexualidad. Según esta filosofía, el sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente, mientras que hasta ahora era la sociedad la que decidía. La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente. El hombre niega tener una naturaleza preconstituida por su corporeidad, que caracteriza al ser humano […]”... 

Papa Francisco: 
  • Del Discurso a los jóvenes en Nápoles (21mar 15):
    • “…La crisis de la familia es una realidad social. Luego están las colonizaciones ideológicas sobre las familias, modalidad y propuestas que existen en Europa y vienen incluso de más allá del océano. Luego ese error de la mente humana que es la teoría del gender, que crea tanta confusión. Así la familia se ve atacada…”
  • De la Audiencia general (15 abr 15).   
    • “[…]La cultura moderna y contemporánea ha abierto nuevos espacios, nuevas libertades y profundidades para el enriquecimiento de la comprensión de esta diferencia. Pero ha introducido también muchas dudas y mucho escepticismo. Por ejemplo, yo me pregunto si la así llamada teoría del gender no sea también expresión de una frustración y de una resignación, orientada a cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la misma. Sí, corremos el riesgo de dar un paso hacia atrás. La remoción de la diferencia, en efecto, es el problema, no la solución. Para resolver sus problemas de relación, el hombre y la mujer deben en cambio hablar más entre ellos, escucharse más, conocerse más, quererse más. Deben tratarse con respeto y cooperar con amistad […]” 
  • (Libro entrevista, titulado Papa Francisco: Esta economía mata. El Capitalismo y la Justicia Social. Entrevista con TORNIELLI, A., y GALEAZZI, G., pág. 194).
    • El Papa se refiere a esta cuestión y señala que en toda época de la Historia existen “Herodes” que La ideología de género en el pensamiento... “aniquilan, traman designios de muerte, manchan el rostro del hombre y de la mujer, destruyen la creación”. Como ejemplos concretos señala: “Pensemos en las armas atómicas, en la posibilidad de aniquilar en pocos instantes a un altísimo número de seres humanos. Pensemos también en la manipulación genética, en la manipulación de la vida, o en la teoría de género, que no reconoce el orden de la creación […] con esta actitud, comete un nuevo pecado, el pecado contra Dios Creador […] Dios puso al hombre y a la mujer en el vértice de la Creación y les confió la Tierra. El designio del Creador está inscrito en la Naturaleza.”
  • Laudato sì (24/V/15),155.
    • La ecología humana implica también algo muy hondo: la necesaria relación de la vida del ser humano con la ley moral escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder crear un ambiente más digno. Decía Benedicto XVI que existe una «ecología del hombre» porque «también el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y que no puede manipular a su antojo». En esta línea, cabe reconocer que nuestro propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente y con los demás seres vivientes. La aceptación del propio cuerpo como don de Dios es necesaria para acoger y aceptar el mundo entero como regalo del Padre y casa común, mientras una lógica de dominio sobre el propio cuerpo se transforma en una lógica a veces sutil de dominio sobre la creación. Aprender a recibir el propio cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus significados, es esencial para una verdadera ecología humana. También la valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente. De este modo es posible aceptar gozosamente el don específico del otro o de la otra, obra del Dios creador, y enriquecerse recíprocamente. Por lo tanto, no es sana una actitud que pretenda «cancelar la diferencia sexual porque ya no sabe confrontarse con la misma».
  • Del discurso del santo padre Francisco a los obispos de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico en visita "ad limina" 8 jun 15“[…]
    • Entre las iniciativas que es necesario consolidar cada vez más está la pastoral familiar, ante los graves problemas sociales que la aquejan: la difícil situación económica, la emigración, la violencia doméstica, la desocupación, el narcotráfico, la corrupción. Son realidades que generan preocupación. Permítanme llamar su atención sobre el valor y la belleza del matrimonio. La complementariedad del hombre y la mujer, vértice de la creación divina, está siendo cuestionada por la llamada ideología de género, en nombre de una sociedad más libre y más justa. Las diferencias entre hombre y mujer no son para la contraposición o subordinación, sino para la comunión y la generación, siempre a «imagen y semejanza» de Dios. Sin la mutua entrega, ninguno de los dos puede siquiera comprenderse en profundidad (cf. Audiencia general, 15 abril 2015). El sacramento del matrimonio es signo del amor de Dios por la humanidad y de la entrega de Cristo por su Esposa, la Iglesia. Cuiden este tesoro, uno de los «más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños» (Aparecida, 433) […
  • Amoris laetitia (19/III/16)
    • Otro desafío surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada gender, que «niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer. La identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo». Es inquietante que algunas ideologías de este tipo, que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles, procuren imponerse como un pensamiento único que determine incluso la educación de los niños. No hay que ignorar que «el sexo biológico (sex) y el papel sociocultural del sexo (gender), se pueden distinguir, pero no separar». Por otra parte, «la revolución biotecnológica en el campo de la procreación humana ha introducido la posibilidad de manipular el acto generativo, convirtiéndolo en independiente de la relación sexual entre hombre y mujer. De este modo, la vida humana, así como la paternidad y la maternidad, se han convertido en realidades componibles y descomponibles, sujetas principalmente a los deseos de los individuos o de las parejas». Una cosa es comprender la fragilidad humana o la complejidad de la vida, y otra cosa es aceptar ideologías que pretenden partir en dos los aspectos inseparables de la realidad. No caigamos en el pecado de pretender sustituir al Creador. Somos creaturas, no somos omnipotentes. Lo creado nos precede y debe ser recibido como don. Al mismo tiempo, somos llamados a custodiar nuestra humanidad, y eso significa ante todo aceptarla y respetarla como ha sido creada.
  • Discurso a los obispos de Polonia en la catedral de Cracovia (2016)  
    • “…Pero el problema es mundial. La explotación de la creación, y la explotación de las personas. Estamos viviendo un momento de aniquilación del hombre como imagen de Dios. Quisiera concluir aquí con este aspecto, porque detrás de esto hay ideologías. En Europa, América, América Latina, África, en algunos países de Asia, hay verdaderas colonizaciones ideológicas. Y una de estas —lo digo claramente con «nombre y apellido»— es el gender. Hoy a los niños —a los niños— en la escuela se enseña esto: que cada uno puede elegir el sexo. ¿Por qué enseñan esto? Porque los libros son los de las personas y de las instituciones que dan el dinero. Son las colonizaciones ideológicas, sostenidas también por países muy influyentes. Y esto es terrible. Hablando con Papa Benedicto, que está bien y tiene un pensamiento claro, me decía: «Santidad, esta es la época del pecado contra Dios creador». Es inteligente. Dios ha creado al hombre y a la mujer; Dios ha creado al mundo así, así, y nosotros estamos haciendo lo contrario. Dios nos dio un estado «inculto» para que nosotros lo transformáramos en cultura; y después, con esta cultura, hacemos cosas que nos devuelven al estado «inculto». Lo que ha dicho el Papa Benedicto tenemos que pensarlo: «Es la época del pecado contra Dios creador». Esto nos ayudará.”

Relación final del Sínodo de los Obispos, de la XIV Asamblea General Ordinaria sobre “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo” (4-25 octubre 2015)
  • “Un desafío cultural hoy de gran importancia deriva de la ideología de ‘género’ que niega la diferencia y la reciprocidad natural del hombre y la mujer. Prevé una sociedad sin diferencia de sexos y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología motiva proyectos educativos y orientaciones legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculada de la diversidad biológica entre varón y hembra. La identidad humana se transforma en una opción individualista, incluso modificable en el tiempo. En la perspectiva de la fe, la diferencia sexual humana lleva en sí misma la imagen y semejanza de Dios”

Congregación para la Educación Católica, «Varón y Mujer los creó», Para una vía de diálogo sobre la cuestión del gender en la educación, 2 feb 19.)      
  • “19. Sin embargo, hay algunos puntos críticos que se presentan en la vida real. Las teorías del gender indican – especialmente las más radicales – un proceso progresivo de desnaturalización o alejamiento de la naturaleza hacia una opción total para la decisión del sujeto emocional. Con esta actitud, la identidad sexual y la familia se convierten en dimensiones de la “liquidez” y la “fluidez” posmodernas: fundadas solo sobre una mal entendida libertad del sentir y del querer, más que en la verdad del ser; en el deseo momentáneo del impulso emocional y en la voluntad individual.
​
Mons. Auza, representante del Vaticano en la ONU, interviene sobre la ideología de género recordando las palabras del Papa: “no discriminación, pero es un peligro para la humanidad”.​  
  • El arzobispo Bernardito Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU en Nueva York, reiteró claramente las palabras del Papa Francisco sobre la ideología de género durante su participación al evento titulado "Igualdad de género e ideología de género: protección de mujeres y niñas", promovida para hacer un balance de la condición de la mujer en el mundo y para monitorear cuestiones relacionadas con los derechos políticos, económicos, civiles y sociales así como la educación de las mujeres.​​  Antiguamente – dijo Mons. Auza – había una clara comprensión de lo que significaba ser una mujer, era una cuestión de cromosomas. Hoy en día, esta claridad se ha visto empañada por la ideología de género que hipotetiza una identidad personal desvinculada del sexo”.
  • Ninguna discriminación sino claridad sobre los peligros
    • ​Sustituir esta identidad de género con el sexo biológico – afirmó Auza – tiene fuertes repercusiones "no solo en términos de ley, educación, economía, salud, seguridad, deporte, idioma y cultura", sino también “en términos de antropología, dignidad humana, derechos humanos, matrimonio y familia, maternidad y paternidad”, así como sobre el destino mismo de las mujeres y los hombres “y especialmente los niños". Además, recordó cuando el Papa Francisco afirmó – en la rueda de prensa durante el vuelo de regreso de su viaje a Azerbaiyán el 2 de octubre de 2016 – “la dignidad y el derecho a no ser discriminados por quienes no se sienten representados por su sexo biológico” y en la que advirtió claramente sobre los peligros para los individuos y la sociedad derivados de la ideología de género.
  • Datos objetivos, no elecciones subjetivas
    • El prelado también citó el párrafo 56 de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, en la que el Papa enfatiza que la ideología de género niega “la diferencia y la reciprocidad natural del hombre y la mujer” y sugiere “una sociedad sin diferencias de sexo y vacía la base antropológica de la familia”. El texto papal continúa: “Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer”. La identidad humana viene determinada por una opción individualista, que también cambia con el tiempo. Es inquietante que algunas ideologías de este tipo, que pretenden responder a ciertas aspiraciones a veces comprensibles, busquen establecerse como un pensamiento único que también determina la educación de los niños. No debemos ignorar el hecho de que el sexo biológico (sexo) y el papel sociocultural del sexo (género) pueden distinguirse, pero no separarse”.
  • La revolución biotecnológica
    • Por otro lado, la revolución biotecnológica en el campo de la procreación humana ha introducido la posibilidad de manipular el acto generativo, haciéndolo independiente de la relación sexual entre el hombre y la mujer. De esta manera, la vida humana y la crianza de los hijos se han convertido en realidades modulares y separables, principalmente sujetas a los deseos de individuos o parejas. Una cosa es entender la fragilidad humana o la complejidad de la vida, otra es aceptar ideologías que pretenden dividir en dos los aspectos inseparables de la realidad". El párrafo concluye: "Estamos llamados a preservar nuestra humanidad, y esto significa, sobre todo, aceptarla y respetarla como ha sido creada". Nuestro sexo, así como nuestros genes y otras características naturales – observó Mons. Auza – "son datos objetivos, no elecciones subjetivas".
  • Aceptar el propio cuerpo
    • El representante del Vaticano asimismo citó el párrafo 155 de la Encíclica Laudato sì, donde el Papa afirma que la aceptación del propio cuerpo "es necesaria para coger y aceptar al mundo entero como un don", mientras que "una lógica de dominio sobre el propio cuerpo se convierte en una lógica a veces sutil de dominación sobre la creación. Aprender a acoger el propio cuerpo, cuidarlo y respetar sus significados es esencial para una verdadera ecología humana. Incluso apreciar el propio cuerpo en su feminidad o masculinidad es necesario para poder reconocerse en el encuentro con otros diferentes a uno mismo”. El texto continúa: "Por lo tanto, una actitud que pretende borrar la diferencia sexual porque ya no sabe cómo enfrentarla no es saludable".
  • La ideología de género no hace que la sociedad sea más justa
    • En su discurso ante los obispos de Puerto Rico, el 8 de junio de 2015, el Papa enfatizó que la complementariedad del hombre y la mujer "es cuestionada por la llamada ideología de género en nombre de una sociedad más libre y justa. Las diferencias entre hombres y mujeres no son por oposición o subordinación, sino por comunión y generación". En cambio, es un "paso atrás", dijo el Papa en la audiencia general del 15 de abril de 2015, por qué "la eliminación de la diferencia [sexual] en realidad crea un problema, no una solución".
  • Colonización ideológica de los países ricos.
    • Por último, Mons. Auza añadió que cuando se cuestiona la dualidad natural y complementaria del hombre y la mujer “se socava la noción misma de ser humano”, asegurando que “el cuerpo ya no es un elemento característico de la humanidad. La persona se reduce al espíritu y la voluntad y el ser humano se convierte casi en una abstracción”. El Papa Francisco – recordó el prelado – “está particularmente preocupado por el enseñamiento de la ideología de género a los niños, por lo que los niños y las niñas son alentados a cuestionar, desde la edad más temprana de su existencia, si son hombres o mujeres sugiriendo que "el sexo cada uno lo puede elegir". Estas son las palabras dirigidas por el Papa en Cracovia a los obispos polacos el 27 de julio de 2016: "¿Y por qué enseñan esto? Porque los libros son los de las personas y las instituciones que te dan dinero. Son las colonizaciones ideológicas, apoyadas también por países muy influyentes" incluso en esos países y en esas culturas que se oponen a esta nueva y radical antropología. (21 mar 2019, Vatican News)

Cardenal J. Ratzinger:
  • «La ideología de género es la última rebelión de la creatura contra su condición de creatura.
    • Con el ateísmo, el hombre moderno pretendió negar la existencia de una instancia exterior que le dice algo sobre la verdad de sí mismo, sobre lo bueno y sobre lo malo.  Con el materialismo, el hombre moderno intentó negar sus propias exigencias y su propia libertad, que nacen de su condición espiritual.  Ahora, con la ideología de género el hombre moderno pretende librarse incluso de las exigencias de su propio cuerpo: se considera un ser autónomo que se construye a sí mismo; una pura voluntad que se autocrea y se convierte en un dios para sí mismo.»
  • En su libro "La sal de la tierra" escribe:
    • «Actualmente se considera a la mujer como un ser oprimido; así que la liberación de la mujer sirve de centro nuclear para cualquier actividad de liberación tanto política como antropológica con el objetivo de liberar al ser humano de su biología. Se distingue entonces el fenómeno biológico de la sexualidad de sus formas históricas, a las que se denomina ‘gender’, pero la pretendida revolución contra las formas históricas de la sexualidad culmina en una revolución contra los presupuestos biológicos. Ya no se admite que la ‘naturaleza’ tenga algo que decir, es mejor que el hombre pueda modelarse a su gusto, tiene que liberarse de cualquier presupuesto de su ser: el ser humano tiene que hacerse a sí mismo según lo que él quiera, sólo de ese modo será ‘libre’ y liberado. Todo esto, en el fondo, disimula una insurrección del hombre contra los límites que lleva consigo como ser biológico. Se opone, en último extremo, a ser criatura. El ser humano tiene que ser su propio creador, versión moderna de aquél ‘seréis como dioses’: tiene que ser como Dios».
 
De la Declaración de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña sobre perspectiva de género (17 feb 2015)
  • 3. La implantación de la política de perspectiva de género es una imposición del Estado sobre el derecho que tienen los padres y madres o tutores de los estudiantes como los principales responsables de la educación de sus hijos e hijas sobre estos temas.
  • A esta imposición del estado y otros estamentos del Poder, el Papa Francisco la ha llamado colonización ideológica: “[...] Existen colonizaciones ideológicas que buscan destruir la familia…” (encuentro con familias en Filipinas 16 de enero de 2015.)
 
De la conferencia de Obispos Dominicanos
  • Al concluir el encuentro, los Obispos de la República Dominicana enviaron un saludo a la nación desde la 57ª Asamblea Plenaria que cada año llevan a cabo para planear y evaluar el trabajo pastoral y social que realiza la Iglesia. “En el marco de la reunión reflexionamos, entre otros temas – señalan los Prelados – sobre el intento de la implementación de una política de género por parte del Ministerio de Educación de la República Dominicana, situación que nos mueve a continuar alertando a la población acerca de la evolución que el concepto género ha tenido en las últimas décadas, que sin lugar a duda, conllevaría a aceptar agendas nocivas en el proceso educativo”.
    • Eliminar el término género de la política educativa
      • Asimismo, los Obispos Dominicanos recuerdan que, creemos en la equidad e igualdad de derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer; entendemos que esto es a lo que la mayoría de la población aspira; consideramos la necesidad de eliminar el término género de la política educativa para evitar la intromisión de la odiosa y destructiva ideología de género que estamos seguros la mayoría de la sociedad no desea. “Como expresamos recientemente a través de un comunicado – recuerdan los Pastores – ratificamos nuestra posición: la Orden Departamental 33-2019 carece de sustento que permita su aplicación”. No podemos olvidar que en todos los países de América Latina la aplicación de una política de género, llamada así, señalan los Obispos, ha abierto la puerta para la entrada de ideologías que destruyen la familia, los valores y cultura, así como, desconocen conceptos científicos que son irrefutables.
    • “Con mis hijos no te metas”
      • Mientras tanto, los Obispos Dominicanos solicitan que se derogue la Orden Departamental 33-2019 para poder iniciar un diálogo abierto, democrático, transparente y participativo. Por esto, agregan los Prelados, apoyamos la iniciativa de laicos que se manifestaron con el lema “Con mis hijos no te metas”, pues son los que tienen más derecho para exigirlo.
    • La Iglesia siempre abierta al diálogo
      • Además, los Obispos recuerdan que, la Iglesia siempre ha estado abierta al diálogo y a participar en los procesos que puedan contribuir al desarrollo de propuestas que construyan una sociedad más equitativa. “A este respecto – señalan – en cuanto al tema de la Educación la Iglesia buscará siempre que se parta de bases y premisas que reflejen una antropología basada en la justa razón”. Por todo ello, los Pastores exhortan a todos los dominicanos a unirnos para llegar a sentar las bases de un diálogo que pueda construir un Sistema que logre elevar el nivel educativo a la altura a la que la República Dominicana merece y que soñamos.
 
Del comunicado de la Conferencia Episcopal Colombiana sobre las orientaciones del ministerio de educación respecto a los manuales de convivencia de los colegios (8/ag/16)
  • ​Los obispos católicos de Colombia reconocemos como un valor fundamental para la sana convivencia el respeto por todo ser humano independientemente de su raza, sexo, orientación sexual, origen nacional o familiar, lengua, religión u opinión política. Basados en este principio, saludamos y felicitamos a los padres de familia y organizaciones civiles de diferentes credos que durante los últimos días han manifestado públicamente su preocupación por la implantación de la ideología de género en la revisión de los Manuales de Convivencia y de los Proyectos de Educación Institucional (PEI) de los colegios por parte del Ministerio de Educación de la República. La ideología de género afirma que no se nace hombre o mujer, sino que la identidad sexual es el fruto de una construcción cultural. Por eso, establece que se debe "(…) empezar por deconstruir la idea de que sólo existen dos sexos y abrir la posibilidad de entenderlos más allá de aquello que históricamente se nos ha enseñado". De esta manera, la ideología de género, con el pretexto del derecho a la inclusión, pretende imponerse como la única forma válida de convivencia. En esta coyuntura no podemos menos que recordar las enseñanzas del Papa Francisco, según las cuales la ideología de género "niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Ésta presenta una sociedad sin diferencias de sexo y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer" (Exhortación Apostólica Postsinodal "La alegría del amor"). Lamentamos que la Corte Constitucional y ahora el Ministerio de Educación estén abusando del Derecho para promover la ideología de género en los más variados ámbitos de nuestra sociedad…Ahora, el Ministerio, en el proceso de revisión de los manuales de convivencia de los colegios en Colombia, ejerce facultades que no están consagradas en la ley para imponer criterios extraídos de la ideología de género. Este desarreglo legal atenta contra la familia como institución esencial de la sociedad, contra la autonomía educativa, la libertad religiosa, el derecho de los padres de escoger la educación de sus hijos, la libertad de conciencia, la libertad de asociación y el derecho de los niños de recibir una educación acorde a la ética y a la moral de sus padres. Sin duda es necesario promover el respeto…pero esto no puede implicar la imposición de la ideología de género como norma para que el respeto debido se garantice… exhortamos a los padres de familia y a los colombianos en general a unirse a las marchas que se han programado para el 10 de agosto en diversas regiones del país para defender públicamente la familia y preservar en nuestra sociedad el derecho a educar a los más pequeños en un ambiente libre de ideologías… ​

Toma acción:

Imagen
Agradeceremos que lean esta carta y, si están decuerdo, la pasen a otras personas y la firmen. Las pueden entregar en 31jul-1 agosto cuando vengan a misa o llevarlas a la oficina parroquial.
Gracias


...pulsa sobre la imagen para descargar!
Imagen

Complementando...

Perspectiva de género:
​¿Ideología o equidad? 


Una conferencia por:
La Senadora Joanne Rodríguez Veve y 
la Dra. Brenda Vera

Conversatorio 
#Genero en la Cámara de Representantes
Agustín Laje Conversatorio 
#Genero en la Cámara de Representantes Puerto Rico

Violencia de género; libreto que nos desprotege
Imagen
Picture
​​Parroquia María Madre de la Misericordia
150 Avenida Santa Ana, Guaynabo, PR 00969
Tel.: (787) 789-0090 | Fax: (787) 790-6378

Mail:  oficina@pmariamm.org

​

Horario de misas y otros servicios

  • ¡Bienvenidos!
    • Lectura dominicales
    • Lectio Divina
    • Formación >
      • Ideología
      • Sínodo 2021-2024
      • Catequesis
      • Madres Santas
      • Cosas conocidas, pero no bien sabidas: Los Diez Mandamientos
      • Cosas conocidas, pero no bien sabidas: Mandamiento de la Iglesia
      • Guía para la confesión
      • La Confesión: Experiencia de Misericordia
      • Como aprovechar la misa.
      • Como aprovechar la adoración del Santísimo.
      • Como realizar el Santo Rosario ante Jesús Eucaristía.
      • Sobre el Bautismo
      • Sermón de las 7 Palabras 2023
      • Sermón de las 7 Palabras 2020
      • Beato Carlos Manuel
      • Quiz sobre la eucaristía
      • La Semana Santa
      • La Penitencia
      • ¿La Cuaresma es tiempo triste?
      • Protocolo ante la pandemia.
      • Implementando Laudato Si
      • Los novisimos
      • ​Lo que nos dice el Papa Francisco sobre el Adviento
      • Para vivir mejor el Adviento
      • Sugerencias para el Adviento
      • Doctrina Social de la Iglesia
      • La familia, un tesoro precioso
      • María, Madre de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico
      • María en tiempos de pandemia
      • Varios consejos para la familia
      • Indulgencias para los fieles difuntos
      • Consagración al Sagrado Corazón
      • Año de San José
      • ​​Santos con devoción a San José
      • Mes de la Biblia
      • Mayo mes de María
      • Vía Matris
      • Indulgencia de la Porciúncula
      • Los Libros de la Biblia
      • Redemptoris Missio
    • La tiendita de CRECE
    • Plan de desalojo
  • Conócenos
    • Nuestra historia
    • Visión, Misión y Valores
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Plan Pastoral Parroquial
    • Conociendo la Pastoral Parroquial
    • Ministerios >
      • Café con María
      • Pastoral Familiar y Matrimonial
      • Mar Adentro
      • Matrimonios Jóvenes
    • CRECE
    • Galería >
      • ¡Video momentos!
  • Horarios y servicios
    • Charlas Pre Bautismales
  • Contacto
  • Donativos