I DOMINGO DE ADVIENTO (CICLO B)
3 DE DICIEMBRE DE 2023
Enlaces rápidos
Horarios de Misas
Lunes a viernes 6:30am (Presencial y FBLive) y 12:15pm (Presencial)
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo, presencial)
Domingo 9:00am (Presencial y FBLive), 11:30 am y 6:30 pm (Presenciales)
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo, presencial)
Domingo 9:00am (Presencial y FBLive), 11:30 am y 6:30 pm (Presenciales)
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Las confesiones serán media hora (30 min.) previo a las misas dominicales en sábado (vigila) y domingo.
Al no haber vicario parroquial pedimos a los que deseen confesarse que lleguen tempranito o si desean saquen cita para confesarse en la semana.
¡Síguenos en vivo aquí, en Facebook o por YouTube!
Cápsulas de Respuesta a Emergencias
Números de teléfono importantes
ESTATALES
|
MUNICIPIO DE GUAYNABO
|
ANTE LA AMENAZA DE UN HURACÁN
- Proteja su hogar: cubra ventanas, asegure puertas y artículos sueltos.
- Determine las opciones de refugio y considere a sus mascotas.
- Prepare su bulto de desalojo, medicamentos y suministros, cargue sus teléfonos, llene el tanque/cargue baterías de los vehículos.
- Ayuda a tus vecinos, especialmente a las personas mayores y otras personas vulnerables.
- Siga las órdenes de evacuación si son impartidas por las autoridades pertinentes.
Avisos
|
Fiestas y Memorias
Miércoles 6
San Nicolás, obispo
Jueves 7
San Ambrosio, ob y dr
San Nicolás, obispo
Jueves 7
San Ambrosio, ob y dr
Viernes 8
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
Sábado 9
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
Sábado 9
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Domingo 10
II Domingo de Aviento
II Domingo de Aviento
Oración para encender la
|
Cosas conocidas, pero no bien sabidas (36)
¿Se puede ser católico y masón?

No. Esta afirmación se ha confirmado tanto en una declaración de la Congregación para la doctrina de la fe de 1983, como por el mismo dicasterio el pasado mes de noviembre aprobadas por S. Juan Pablo II y el Papa Francisco. Ambas afirman que la doctrina masónica es incompatible con la doctrina de la Iglesia. La declaración de 1983 en particular deja claro que los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas no pueden acceder a la Sagrada Comunión. Veamos un poco más.
La Iglesia ha condenado la masonería desde Clemente XII (1738) hasta Pío XII – al menos 600 veces. La encíclica Humanum genus de León XIII (20/abr/1884) es el principal documento pontificio que, no sólo condena, sino que desvela su naturaleza, su fin, y nos ofrece los remedios para combatirla. En ella el Papa resume el camino recorrido por la masonería desde su fundación pública (1717) hasta su tiempo (1884).
Algunos puntos fundamentales de su doctrina que no coinciden con la fe católica son:
1. El naturalismo es la esencia de la masonería. Según esto, la naturaleza está sobre la gracia y la Revelación.
2. El concepto masón de la verdad, la cosmología y la verdad son relativos.
3. No creen que todo existe por la libre voluntad de Dios creador y se mantiene por su providencia, que rige el mundo. Dios es el Gran Arquitecto del Universo que crea y luego deja todo correr por su cuenta. Es decir, son deístas, no creen en Dios providente.
4. Se niega que pecara nuestro primer padre, y estiman que el libre albedrío en nada ha menguado en sus fuerzas ni inclinado el ser humano al mal.
5. Tampoco creen que las almas no mueren y que a esta vida sigue otra sempiterna.
6. Conciben el matrimonio como un mero contrato y por tanto puede rescindirse a voluntad de los contratantes y la autoridad civil tiene poder sobre el vínculo matrimonial.
7. Ven que en la educación los hijos nada hay que enseñarles como cierto y determinado en punto de religión; al llegar a la adolescencia, corre a cuenta de cada cual escoger lo que guste.
Como pueden ver muchas de estas ideas se han infiltrado en nuestra sociedad y mentalidad hace mucho tiempo. Por eso el Papa León XIII habla también en su encíclica de la gran infiltración de la masonería en muchos gobiernos. De hecho, a veces ha sido frecuente que muchos gobernantes y secretarios de educación en varios países fueran “casualmente” con mucha frecuencia masones.
cf.https://www.vatican.va/content/leo-xiii/en/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_18840420_humanum-genus.html; catholic.net; https://www.aciprensa.com/recurso/287/por-que-un-catolico-no-puede-ser-mason
La Iglesia ha condenado la masonería desde Clemente XII (1738) hasta Pío XII – al menos 600 veces. La encíclica Humanum genus de León XIII (20/abr/1884) es el principal documento pontificio que, no sólo condena, sino que desvela su naturaleza, su fin, y nos ofrece los remedios para combatirla. En ella el Papa resume el camino recorrido por la masonería desde su fundación pública (1717) hasta su tiempo (1884).
Algunos puntos fundamentales de su doctrina que no coinciden con la fe católica son:
1. El naturalismo es la esencia de la masonería. Según esto, la naturaleza está sobre la gracia y la Revelación.
2. El concepto masón de la verdad, la cosmología y la verdad son relativos.
3. No creen que todo existe por la libre voluntad de Dios creador y se mantiene por su providencia, que rige el mundo. Dios es el Gran Arquitecto del Universo que crea y luego deja todo correr por su cuenta. Es decir, son deístas, no creen en Dios providente.
4. Se niega que pecara nuestro primer padre, y estiman que el libre albedrío en nada ha menguado en sus fuerzas ni inclinado el ser humano al mal.
5. Tampoco creen que las almas no mueren y que a esta vida sigue otra sempiterna.
6. Conciben el matrimonio como un mero contrato y por tanto puede rescindirse a voluntad de los contratantes y la autoridad civil tiene poder sobre el vínculo matrimonial.
7. Ven que en la educación los hijos nada hay que enseñarles como cierto y determinado en punto de religión; al llegar a la adolescencia, corre a cuenta de cada cual escoger lo que guste.
Como pueden ver muchas de estas ideas se han infiltrado en nuestra sociedad y mentalidad hace mucho tiempo. Por eso el Papa León XIII habla también en su encíclica de la gran infiltración de la masonería en muchos gobiernos. De hecho, a veces ha sido frecuente que muchos gobernantes y secretarios de educación en varios países fueran “casualmente” con mucha frecuencia masones.
cf.https://www.vatican.va/content/leo-xiii/en/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_18840420_humanum-genus.html; catholic.net; https://www.aciprensa.com/recurso/287/por-que-un-catolico-no-puede-ser-mason
Oración por las Vocaciones
Padre Nuestro, te damos gracias por llamar a hombres y mujeres a servir en el Reino de tu Hijo como sacerdotes, diáconos y personas consagradas.
Manda tu Santo Espíritu para ayudar a que otros respondan con generosidad y valentía a tu llamado.
Que nuestra comunidad de fe apoye las vocaciones de amor sacrificial en nuestros jóvenes y jóvenes adultos.
Por nuestro Señor Jesucristo quien vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Manda tu Santo Espíritu para ayudar a que otros respondan con generosidad y valentía a tu llamado.
Que nuestra comunidad de fe apoye las vocaciones de amor sacrificial en nuestros jóvenes y jóvenes adultos.
Por nuestro Señor Jesucristo quien vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración por los Sacerdotes
Oh Jesucristo, amigo de los sacerdotes, envía a todos los sacerdotes los sietes dones del Espíritu Santo, a fin de que se hagan todos para todos en la vida y en la muerte.
Dales paciencia con los pequeños, compasión con los enfermos, humildad entre los pobres, y valor ante los enemigos de tu Santa Iglesia.
Hazlos asiduos en predicar tu santo evangelio e infatigables en administrar los santos sacramentos de la Confesión y Comunión.
Que sean temibles a los espíritus infernales y sus secuaces; mensajeros de tu paz a los hombres buena voluntad; que donde quiera que lleguen sean portadores de tu paz.
Sea bendecido por Ti, Oh Jesús, el que lo fuese por ellos. Hazlos apóstoles; hazlos santos.
Así sea.
(Sierva de Dios, Madre Dominga Guzmán Florit, OP)
Dales paciencia con los pequeños, compasión con los enfermos, humildad entre los pobres, y valor ante los enemigos de tu Santa Iglesia.
Hazlos asiduos en predicar tu santo evangelio e infatigables en administrar los santos sacramentos de la Confesión y Comunión.
Que sean temibles a los espíritus infernales y sus secuaces; mensajeros de tu paz a los hombres buena voluntad; que donde quiera que lleguen sean portadores de tu paz.
Sea bendecido por Ti, Oh Jesús, el que lo fuese por ellos. Hazlos apóstoles; hazlos santos.
Así sea.
(Sierva de Dios, Madre Dominga Guzmán Florit, OP)
Intención del Papa para el mes de diciembre:
“Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa.”
“Oremos para que las personas con discapacidad estén en el centro de atención de la sociedad, y que las instituciones promuevan programas de inclusión que potencien su participación activa.”
Libro del mes
En los primeros días de Adviento, donde sigue estando presente el tema del fin del mundo, este libro nos puede ser útil: “Los 50 acontecimientos finales de la historia del mundo”, de Robert J. Morgan. Con todo lo que está ocurriendo en el mundo, es difícil no preguntarse si estamos en el fin de los tiempos. A muchos les resulta intimidante entenderlo al dejarse atrapar por titulares desalentadores y profecías confusas, pero con una visión esperanzadora el autor invita a no preocuparse pues Dios tiene el mañana en sus manos.

Es un acontecimiento especial, de animación misionera universal, que tiene la riqueza de compartir experiencias, dificultades y tomar decisiones para un renovado impulso misionero. Participan todas las Iglesias particulares de América, representadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de movimientos eclesiales y líderes de comunidades. Se refiere a la identidad de la Iglesia que exige asumir la responsabilidad misionera a través del anuncio y del testimonio. En el caminar misionero del continente, los Congresos Misioneros denominados CAMs-COMLAs se constituyeron en hitos importantes, pues marcaron un avance en la conciencia misionera de nuestras Iglesias y lograron involucrar a muchos sectores del pueblo de Dios, porque la misión ha sido y sigue siendo una fuerza unificadora que asume todas las dimensiones de la vida pastoral. Comenzaron como COMLA (Congreso Misionero Latinoamericano en México en 1977) hasta que involucró a toda América convirtiéndose en CAM en Argentina desde 1999. Se siguieron celebrando combinados CAMs-COMLA hasta 2008 hasta que en 2013 en Venezuela quedó sólo como CAM. El CAM5 fue en Bolivia en 2018 y ahí se escogió a PR como sede pare 2023, lo cual se retrasó por la pandemia. El texto bíblico iluminador es de Hechos de los Apóstoles (1, 8): “Recibirán la fuerza del Espíritu Santo que vendrá sobre ustedes, y serán mis testigos… hasta los confines de la tierra”. El tema se desprende del texto bíblico y de la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium: Evangelizadores con Espíritu hasta los confines de la tierra. Por último, compartimos el lema: América, con la fuerza del Espíritu, testigos de Cristo.
Oración para el CAM6
Oh Padre misericordioso, que revelaste en tu Hijo la «Buena Nueva», anunciada en estas tierras de América por tantos misioneros, con palabras y con obras; ayúdanos a redescubrir nuestra vocación de bautizados para dar un nuevo impulso a nuestra acción misionera proclamando, como ellos, la alegría del Evangelio.
Oh Dios, que derramas tu Espíritu Santo para renovar la faz de la tierra, lastimada por la injusticia y el sufrimiento; danos fortaleza para caminar, como pueblo de Dios, en sinodalidad y escucha mutua, hacia el próximo Congreso Misionero Americano, testimoniando juntos el amor que vence al mundo.
Oh Dios y Padre nuestro, que escogiste a María como modelo de evangelización para ofrecer a Cristo a toda la humanidad; haz que, imitando su ejemplo de entrega y sostenidos por su cuidado maternal y providente, seamos siempre tus discípulos misioneros hasta los confines de la tierra.
Amén.
Papa Francisco
Para más información puedes acceder a: cam6puertorico.com.
Oración para el CAM6
Oh Padre misericordioso, que revelaste en tu Hijo la «Buena Nueva», anunciada en estas tierras de América por tantos misioneros, con palabras y con obras; ayúdanos a redescubrir nuestra vocación de bautizados para dar un nuevo impulso a nuestra acción misionera proclamando, como ellos, la alegría del Evangelio.
Oh Dios, que derramas tu Espíritu Santo para renovar la faz de la tierra, lastimada por la injusticia y el sufrimiento; danos fortaleza para caminar, como pueblo de Dios, en sinodalidad y escucha mutua, hacia el próximo Congreso Misionero Americano, testimoniando juntos el amor que vence al mundo.
Oh Dios y Padre nuestro, que escogiste a María como modelo de evangelización para ofrecer a Cristo a toda la humanidad; haz que, imitando su ejemplo de entrega y sostenidos por su cuidado maternal y providente, seamos siempre tus discípulos misioneros hasta los confines de la tierra.
Amén.
Papa Francisco
Para más información puedes acceder a: cam6puertorico.com.
Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña sobre la salud en Puerto Rico
11 de febrero de 2023
![]()
|
A los hermanos presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, y todo el pueblo santo de Dios, especialmente a los hombres y mujeres del campo de la salud y de la pastoral sanitaria que peregrinan en tierras borincanas.
Como obispos católicos de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña queremos expresarnos sobre la situación de la salud en Puerto Rico y sus secuelas para la vida humana, la paz familiar, especialmente entre los más pobres y necesitados quienes son las principales víctimas de la situación a nivel de la crisis en la salud que confrontamos como pueblo.
Esta crisis es multifactorial. La misma surge, entre otros factores, a la falta de médicos especialistas en muchas ramas de la medicina, la fuga de médicos y enfermeras y enfermeros, salarios bajos del personal de la salud, la situación con las aseguradoras, la crisis en algunos hospitales, el problema con las residencias para estudiantes graduados de las escuelas de medicinas, entre otros.
Motiva esta comunicación nuestros deseos de contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones a esta crisis y de presentar, en ánimos de aportar, nuestras recomendaciones, iluminadas por los principios que brotan del evangelio de Cristo, por la doctrina social de la Iglesia Católica y por el magisterio, especialmente del Papa Francisco.
Reconocemos que, para nosotros, tratar este tema pudiera resultar muy delicado, pues en un país tan politizado como el nuestro, se suele caer en la tentación de ver y discernir todos nuestros grandes desafíos, incluyendo el de la salud, desde la óptica político partidista y de igual manera, desde las ideologías del estatus político. Caer en esta tentación, sería una excusa más para dividirnos como pueblo y cancelar nuestra capacidad para sobreponernos a esta grave crisis de salud.
Nuestra intención es insertarnos, junto al pueblo santo de Dios, en esta discusión sobre la situación sanitaria en Puerto Rico para darle una mirada desde la perspectiva del evangelio de Cristo, del evangelio de la vida, de la dignidad del ser humano, desde el evangelio de la familia, la solidaridad, el bien común y la cultura del encuentro y el amor.
Como pastores, puestos en medio de nuestras respectivas iglesias particulares que peregrinan en nuestro querido archipiélago borincano, no podemos estar silentes ante la presente crisis sanitaria. Decía el Papa Francisco sobre esas ocasiones cuando el silencio se hace tortura:
“Se hace necesario, por lo tanto, comprometerse en favor de una asistencia que, junto al tradicional modelo biomédico, se enriquezca con espacios de dignidad y de libertad, lejos de la cerrazón y de los silencios, la tortura de los silencios. El silencio, muchas veces se transforma en una tortura. Estas cerrazones y silencios que con demasiada frecuencia rodean a las personas en ámbito asistencial. En esta perspectiva quisiera subrayar la importancia del aspecto religioso y espiritual.”
Como obispos católicos de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña queremos expresarnos sobre la situación de la salud en Puerto Rico y sus secuelas para la vida humana, la paz familiar, especialmente entre los más pobres y necesitados quienes son las principales víctimas de la situación a nivel de la crisis en la salud que confrontamos como pueblo.
Esta crisis es multifactorial. La misma surge, entre otros factores, a la falta de médicos especialistas en muchas ramas de la medicina, la fuga de médicos y enfermeras y enfermeros, salarios bajos del personal de la salud, la situación con las aseguradoras, la crisis en algunos hospitales, el problema con las residencias para estudiantes graduados de las escuelas de medicinas, entre otros.
Motiva esta comunicación nuestros deseos de contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones a esta crisis y de presentar, en ánimos de aportar, nuestras recomendaciones, iluminadas por los principios que brotan del evangelio de Cristo, por la doctrina social de la Iglesia Católica y por el magisterio, especialmente del Papa Francisco.
Reconocemos que, para nosotros, tratar este tema pudiera resultar muy delicado, pues en un país tan politizado como el nuestro, se suele caer en la tentación de ver y discernir todos nuestros grandes desafíos, incluyendo el de la salud, desde la óptica político partidista y de igual manera, desde las ideologías del estatus político. Caer en esta tentación, sería una excusa más para dividirnos como pueblo y cancelar nuestra capacidad para sobreponernos a esta grave crisis de salud.
Nuestra intención es insertarnos, junto al pueblo santo de Dios, en esta discusión sobre la situación sanitaria en Puerto Rico para darle una mirada desde la perspectiva del evangelio de Cristo, del evangelio de la vida, de la dignidad del ser humano, desde el evangelio de la familia, la solidaridad, el bien común y la cultura del encuentro y el amor.
Como pastores, puestos en medio de nuestras respectivas iglesias particulares que peregrinan en nuestro querido archipiélago borincano, no podemos estar silentes ante la presente crisis sanitaria. Decía el Papa Francisco sobre esas ocasiones cuando el silencio se hace tortura:
“Se hace necesario, por lo tanto, comprometerse en favor de una asistencia que, junto al tradicional modelo biomédico, se enriquezca con espacios de dignidad y de libertad, lejos de la cerrazón y de los silencios, la tortura de los silencios. El silencio, muchas veces se transforma en una tortura. Estas cerrazones y silencios que con demasiada frecuencia rodean a las personas en ámbito asistencial. En esta perspectiva quisiera subrayar la importancia del aspecto religioso y espiritual.”
Feria Ministerial Parroquial
Coordinadores de algunos grupos o ministerios parroquiales:
- Lectores - Frances Krystina Yumet
- Catequesis - Jannette Mulero
- Acogida - Maida Aguayo
15 Promesas de la Virgen María a quienes recen el Rosario Oprime el enlace para visitar ACI Prensa y conocer las 15 promesas Rosario para los enfermos, especialmente por los enfermos de COVID_19 |
Proyecto Mt 11, 28
En agosto comenzamos esta iniciativa que con el fin de que a través de nuestra fraternidad llevemos el consuelo del Corazón de Jesús a personas y familias de nuestra parroquia ante el cansancio, tensiones y pruebas por las que estamos pasando familiar, social y eclesialmente hace varios meses.
Tendremos una imagen peregrina del Sagrado Corazón visitando los hogares y además se entronizará la imagen del Sagrado Corazón en los hogares que lo deseen. En algún momento de esa semana tendremos un momento de oración virtual por esa familia. En estos momentos de tanta tensión abandonémonos en los brazos de la misericordia de Dios. La oración es nuestra fuerza. |
Horario de misas en parroquias vecinas
Ofrecemos el horario de las parroquias vecinas para que pueda asistir a misa en otras horas que les convengan. Enlaza aquí. |
Paredes de Amor
Finalmente hemos logrado el CD Paredes de Amor, con cánticos compuestos e interpretados por algunos hermanos de nuestros coros parroquiales. Disfrute de esas canciones que tanto nos gustan y con las que alabamos a Dios en nuestras celebraciones.
Adquiriendo este CD coopera con el fondo de construcción de nuestros salones parroquiales, CRECE. ¡Escucha la pre-selección aqui! |