III DOMINGO DE PASCUA (CICLO C)
4 DE MAYO DE 2025
¡Atardeceres de esperanza!
Nuestros hermanos Picu y Bienvenido García nos relatan 10 años de la misión en Nyangatom, Etiopía, quienes estarán con nosotros muy pronto para compartir en persona esta hermosa obra de evangelización.
Enlaces rápidos
Horarios regular de Misas
Lunes a viernes 6:30am y 12:15pm
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo)
Domingo 9:00am, 11:30 am y 6:30 pm
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo)
Domingo 9:00am, 11:30 am y 6:30 pm
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Las confesiones serán media hora (30 min.) previo a las misas dominicales en sábado (vigila) y domingo. Si desea puede hacer cita para confesarse en la semana.
Guía para una buena confesión.
Guía para una buena confesión.
Avisos
|
Próximos eventos
Reserva estas fechas: Para quienes deseen participar de alguna peregrinación en este Año Jubilar, tenemos estas opciones:
|
Cosas conocidas... ¡pero no bien sabidas! ¡La video serie!
¿Sabes bien la diferencia entre los pecados graves y los veniales? Acompáñanos en esta cápsula para conocer un poco más la diferencia y cómo podemos desarrollar una buena consciencia.
|
Episodios pasados.
|
¡Oremos todos juntos!
La intención que dejó el Papa Francisco para el mes de mayo:
“Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.”
“Oremos para que a través del trabajo se realice cada persona, se sostengan las familias con dignidad y se humanice la sociedad.”
Oración por la unidad en el matrimonio
Señor Jesús, muchas gracias por la bendición de nuestro matrimonio. Gracias por tu cuidado sobre nosotros día tras día. Gracias porque contigo podemos seguir adelante incluso en medio de las situaciones difíciles que se nos presentan.
Enséñanos a escucharnos el uno al otro con corazones y mentes abiertas, y a hablar con amor y respeto. Ayúdanos a entender las perspectivas del otro y a expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera constructiva, para poder ser luz en el mundo.
Tú que eres esposo de la Iglesia, a quién amas y proteges y deseas ver gloriosa, santa y sin mancha ni arruga, y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Enséñanos a escucharnos el uno al otro con corazones y mentes abiertas, y a hablar con amor y respeto. Ayúdanos a entender las perspectivas del otro y a expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera constructiva, para poder ser luz en el mundo.
Tú que eres esposo de la Iglesia, a quién amas y proteges y deseas ver gloriosa, santa y sin mancha ni arruga, y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Libro del mes
“El Ave María”, de George Chevrot. El autor en este libro habla del Ave María: el origen de esta oración, su valor doctrinal y algunas consideraciones sobre distintos aspectos marianos.
Cosas conocidas, pero no bien sabidas
¿Quiénes son los cardenales y cuántos tipos de cardenales hay?
Los Cardenales son creados por decreto del Romano Pontífice, que se hace público en presencia del Colegio Cardenalicio; a partir del momento de la publicación, tienen los deberes y derechos determinados por la ley.
Existen cardenales in pectore, que sólo conoce el Papa y lo guarda en secreto hasta que las circunstancias permitan darlo a conocer; en ese momento adquiere los deberes y derechos propios de los cardenales.
El Colegio Cardenalicio se divide en tres órdenes: Episcopal, Presbiteral y Diaconal.
El episcopal, al que pertenecen los Cardenales a quienes el Romano Pontífice asigna como título una Iglesia suburbicaria de Roma (Albano, Ostia, Porto, Palestrina, Sabina, Frascati y Velletri).
A cada Cardenal del orden presbiteral y diaconal el Romano Pontífice asigna un título o diaconía de la Urbe (Roma), de algunas antiguas iglesias romanas, llamadas títulos cardenalicios.
Los Patriarcas orientales que forman parte del Colegio de los Cardenales tienen como título su sede patriarcal.
El Cardenal Decano ostenta como título la diócesis de Ostia, a la vez que la otra Iglesia de la que ya era titular. El Decano preside el Colegio Cardenalicio y, cuando está impedido, hace sus veces el Subdecano; sin embargo, ni el Decano ni el Subdecano tienen potestad alguna de régimen sobre los demás Cardenales, sino que se les considera como primeros entre sus iguales.
Los cardenales del orden presbiteral pueden acceder a otro título y los del orden diaconal a otra diaconía, y, después de un decenio completo en el orden diaconal, pueden también acceder al orden presbiteral.
El Cardenal del orden diaconal que accede por opción al orden presbiteral, precede a los demás Cardenales presbíteros elevados al Cardenalato después de él.
Los Cardenales ayudan colegialmente al Pastor supremo de la Iglesia, sobre todo en los Consistorios, en los que se reúnen por mandato del Romano Pontífice y bajo su presidencia; hay Consistorios ordinarios y extraordinarios.
A los Padres Cardenales que están al frente de dicasterios u otros institutos permanentes de la Curia Romana y de la Ciudad del Vaticano se les ruega que, al cumplir setenta y cinco años de edad, presenten la renuncia de su oficio al Romano Pontífice, el cual proveerá, teniendo en cuenta todas las circunstancias.
Corresponde al Cardenal Decano ordenar de Obispo a quien ha sido elegido Romano Pontífice, si el elegido careciera de esa ordenación; en caso de estar impedido el Decano, compete este derecho al Subdecano, e impedido éste, al Cardenal más antiguo del orden episcopal.
El Cardenal Protodiácono anuncia al pueblo el nombre del nuevo Sumo Pontífice elegido.
Los Cardenales a quienes se ha asignado como título una iglesia suburbicaria o una iglesia en la Urbe, una vez que hayan tomado posesión de la misma, han de promover el bien de esas diócesis e iglesias con su consejo y patrocinio, pero no gozan de potestad alguna de régimen sobre ellas, y de ningún modo deben inmiscuirse en lo que se refiere a la administración de sus bienes, disciplina o servicio de las iglesias.
Existen cardenales in pectore, que sólo conoce el Papa y lo guarda en secreto hasta que las circunstancias permitan darlo a conocer; en ese momento adquiere los deberes y derechos propios de los cardenales.
El Colegio Cardenalicio se divide en tres órdenes: Episcopal, Presbiteral y Diaconal.
El episcopal, al que pertenecen los Cardenales a quienes el Romano Pontífice asigna como título una Iglesia suburbicaria de Roma (Albano, Ostia, Porto, Palestrina, Sabina, Frascati y Velletri).
A cada Cardenal del orden presbiteral y diaconal el Romano Pontífice asigna un título o diaconía de la Urbe (Roma), de algunas antiguas iglesias romanas, llamadas títulos cardenalicios.
Los Patriarcas orientales que forman parte del Colegio de los Cardenales tienen como título su sede patriarcal.
El Cardenal Decano ostenta como título la diócesis de Ostia, a la vez que la otra Iglesia de la que ya era titular. El Decano preside el Colegio Cardenalicio y, cuando está impedido, hace sus veces el Subdecano; sin embargo, ni el Decano ni el Subdecano tienen potestad alguna de régimen sobre los demás Cardenales, sino que se les considera como primeros entre sus iguales.
Los cardenales del orden presbiteral pueden acceder a otro título y los del orden diaconal a otra diaconía, y, después de un decenio completo en el orden diaconal, pueden también acceder al orden presbiteral.
El Cardenal del orden diaconal que accede por opción al orden presbiteral, precede a los demás Cardenales presbíteros elevados al Cardenalato después de él.
Los Cardenales ayudan colegialmente al Pastor supremo de la Iglesia, sobre todo en los Consistorios, en los que se reúnen por mandato del Romano Pontífice y bajo su presidencia; hay Consistorios ordinarios y extraordinarios.
A los Padres Cardenales que están al frente de dicasterios u otros institutos permanentes de la Curia Romana y de la Ciudad del Vaticano se les ruega que, al cumplir setenta y cinco años de edad, presenten la renuncia de su oficio al Romano Pontífice, el cual proveerá, teniendo en cuenta todas las circunstancias.
Corresponde al Cardenal Decano ordenar de Obispo a quien ha sido elegido Romano Pontífice, si el elegido careciera de esa ordenación; en caso de estar impedido el Decano, compete este derecho al Subdecano, e impedido éste, al Cardenal más antiguo del orden episcopal.
El Cardenal Protodiácono anuncia al pueblo el nombre del nuevo Sumo Pontífice elegido.
Los Cardenales a quienes se ha asignado como título una iglesia suburbicaria o una iglesia en la Urbe, una vez que hayan tomado posesión de la misma, han de promover el bien de esas diócesis e iglesias con su consejo y patrocinio, pero no gozan de potestad alguna de régimen sobre ellas, y de ningún modo deben inmiscuirse en lo que se refiere a la administración de sus bienes, disciplina o servicio de las iglesias.
Horario de misas en parroquias vecinas
Ofrecemos el horario de las parroquias vecinas para que pueda asistir a misa en otras horas que les convengan. Enlaza aquí.