IX DOMINGO DURANTE EL AÑO (CICLO A)
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
4 DE JUNIO DE 2023
¡Camina y sé testigo de esperanza!Sigue la secuencia de vídeos del ¡Camino de esperanza!
|
¡Síguenos en vivo aquí, en Facebook o por YouTube!
Enlaces rápidos
Horarios de Misas
Lunes a viernes 6:30am (Presencial y FBLive) y 12:15pm (Presencial)
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo, presencial)
Domingo 9:00am (Presencial y FBLive), 11:30 am y 6:30 pm (Presenciales)
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo, presencial)
Domingo 9:00am (Presencial y FBLive), 11:30 am y 6:30 pm (Presenciales)
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Las confesiones serán media hora (30 min.) previo a las misas dominicales en sábado (vigila) y domingo.
Al no haber vicario parroquial pedimos a los que deseen confesarse que lleguen tempranito o si desean saquen cita para confesarse en la semana.
Avisos
- Adoración al Santísimo Sacramento: Jueves 3:00pm a 6:00pm y el primer viernes de mes se anunciará el lugar y la hora.
- Adoradores Nocturnos: 3er viernes de mes a las 7:00pm. (Cuando coincide con Via Crusis o Via Lucis 6pm.)
- Círculo de Oración: Primer y tercer miércoles de mes, 7:30pm.
- Todos los domingos: Misa para niños, 9:00am.
- 1er miércoles de mes: Matrimonios y familias jóvenes 7:30pm (via zoom), bi-mensual.
- 2do miércoles de mes: Reunión jóvenes adultos (18-39 años) 8:00pm.
- 3er domingo de mes: Reunión de jóvenes adolescentes (13-17 años) 4:30pm y Misa Juvenil 6:30pm.
FERIA PARROQUIAL
Comenzando el sábado 27 de mayo después de la misa
- Martes 6: Comienza la formación para los aspirantes a monaguillo, 5:30pm.
- Sábado 10:
- Víspera de la Solemnidad de Corpus Christi, procesión-caravana desde el Colegio Marista. Nos reuniremos allí a las 5:30pm.
- XXXIII aniversario de ordenación de P. Leo.
Jornada Nacional de Oración por los Sacerdotes y Vocaciones (JNOSV) 2023
Nuestra parroquia será parte de las 38 parroquias a nivel isla unidas para tener un “Encuentro con el Amor”. Pongámos nuestro granito de arena por las vocaciones.
Tema: Sagrado Corazón de Jesús
Lema: Mi Vocación es el Amor, de Santa Teresita del Niño Jesús
Acompáñanos de 6:00pm-7:00pm, para orar y educarnos sobre los siguientes temas:
Tema: Sagrado Corazón de Jesús
Lema: Mi Vocación es el Amor, de Santa Teresita del Niño Jesús
Acompáñanos de 6:00pm-7:00pm, para orar y educarnos sobre los siguientes temas:
- Jueves 8: Vocación es el Amor en la Vida Religiosa y Consagrada.
Santuario Nacional Madre de la Divina Providencia
|
Actividades especiales para la Iglesia en Puerto Rico
Año de la Catequesis
27 Noviembre 2023 - 26 Noviembre 2024
Para mas información sobre el Año de la Catequesis y para ver los videos con las catequesis dominicales, puedes visitar sus páginas en facebook y YouTube.
|
Trisagio Angélico
Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, ten misericordia de nosotros.
|
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
V/. Señor, ábreme los labios. R/. Y mi boca proclamará tu alabanza. V/. Dios mío, ven en mi auxilio. R/. Señor, date prisa en socorrerme. V/. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. R/. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. PRIMERA DECENA Se procede del siguiente modo: en primer lugar, dicen todos la deprecación Santo Dios; después alternan la oración dominical el sacerdote (o el que dirige el rezo de las oraciones) y los demás; a continuación, se repiten nueve veces los versos siguientes, diciendo el sacerdote (o el que dirige el rezo de las oraciones) A Ti la alabanza, y respondiendo todos: Santo, Santo, Santo; al terminar se añade Gloria. Santo Dios, Santo fuerte, Santo inmortal, ten misericordia de nosotros. Padre nuestro... V/. A Ti la alabanza, a Ti la gloria, a Ti hemos de dar gracias por los siglos de los siglos, ¡oh Trinidad Beatísima! R/. Santo, Santo, Santo Señor Dios de los ejércitos. Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria. V/. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. R/. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Las otras dos decenas se dicen del mismo modo, comenzando por las palabras Santo Dios, etc. Al terminar la última decena, todos dicen la siguiente: ANTIFONA A ti Dios Padre no engendrado, a ti Hijo unigénito, a ti Espíritu Santo Paráclito, santa e indivisa Trinidad, con todas las fuerzas de nuestro corazón y de nuestra voz, te reconocemos, alabamos y bendecimos; gloria a ti por los siglos de los siglos. V/ . Bendigamos al Padre, y al Hijo, con el Espíritu Santo. R/. Alabémosle y ensalcémosle por todos los siglos. ORACION Oh Dios todopoderoso y eterno, que con la luz de la verdadera fe diste a tus siervos conocer la gloria de la Trinidad eterna, y adorar la Unidad en el poder de tu majestad: haz, te suplicamos, que, por la firmeza de esa misma fe, seamos defendidos siempre de toda adversidad. Por Cristo nuestro Señor. R/. Amén. Terminada la oración, todos añaden: Líbranos, sálvanos, vivifícanos, ¡oh Trinidad Beatísima! (opusdei.org) |
Cosas conocidas, pero no bien sabidas (17)
El décimo mandamiento de la Ley de Dios es: No codiciarás los bienes ajenos.

Este mandamiento está contenido en el séptimo. Pero insiste en que también se puede pecar deseando tomar lo ajeno, ni de pensamiento. Se trata de un deseo desordenado y consentido, no simplemente de aspirar a cosas mejores. Lo que prohíbe este mandamiento es la codicia.
Este mandamiento no prohíbe un ordenado deseo de riquezas ni a un mayor bienestar legítimamente conseguido. Manda conformarnos con los bienes que Dios nos ha dado y con los que honradamente podamos adquirir. Sí sería pecado murmurar con rabia contra Dios porque no te da más; y tener envidia de los bienes ajenos.
La Iglesia exalta el desprendimiento de los bienes de este mundo. Pero esto no se opone al progreso que tiende a hacer desaparecer la miseria que impide practicar la virtud de algunos sectores sociales.
Podemos y, a veces incluso, debemos esforzarnos por mejorar nuestra condición de vida, pero siempre por medios lícitos y con fines honestos, sin rebeldía, ni odios, sino con espíritu cristiano, con fe en la Providencia, y sin olvidar que tampoco debemos amontonar bienes materiales y mucho menos egoístamente, sin compartir.
Es mucho más importante hacer buenas obras, pues el premio eterno del cielo vale más que todo el oro del mundo.
«La autoridad debe poner los medios para fomentar una mejor prosperidad pública y mejorar el nivel de vida del pueblo, con una justa distribución de la riqueza. Los padres deben procurar los bienes convenientes para asegurar a sus hijos un buen porvenir.
Los poseedores de riquezas deben cuidar de su mayor rendimiento y de su acertada inversión para crear otras fuentes de riqueza y nuevos puestos de trabajo, en conformidad con las necesidades del bien común.
Debemos cooperar, con nuestro trabajo, al mayor bienestar y prosperidad pública y privada. Pero el deseo de riquezas debe estar moderado por la virtud de la justicia distributiva y social.
El deseo inmoderado de riquezas con fines egoístas y medios injustos provoca luchas sociales e incluso guerras entre las naciones.
Codicia es la idolatría del dinero. Es un deseo de poseer sin límites que lleva a la explotación del prójimo, o a no compartir los bienes propios con los necesitados.
El ansia de dinero puede esclavizar lo mismo al que lo tiene que al que no lo tiene.
Siempre se ha dicho que «la avaricia rompe el saco». Muchos se han perdido por su codicia. (cf. catholic.net)
Este mandamiento no prohíbe un ordenado deseo de riquezas ni a un mayor bienestar legítimamente conseguido. Manda conformarnos con los bienes que Dios nos ha dado y con los que honradamente podamos adquirir. Sí sería pecado murmurar con rabia contra Dios porque no te da más; y tener envidia de los bienes ajenos.
La Iglesia exalta el desprendimiento de los bienes de este mundo. Pero esto no se opone al progreso que tiende a hacer desaparecer la miseria que impide practicar la virtud de algunos sectores sociales.
Podemos y, a veces incluso, debemos esforzarnos por mejorar nuestra condición de vida, pero siempre por medios lícitos y con fines honestos, sin rebeldía, ni odios, sino con espíritu cristiano, con fe en la Providencia, y sin olvidar que tampoco debemos amontonar bienes materiales y mucho menos egoístamente, sin compartir.
Es mucho más importante hacer buenas obras, pues el premio eterno del cielo vale más que todo el oro del mundo.
«La autoridad debe poner los medios para fomentar una mejor prosperidad pública y mejorar el nivel de vida del pueblo, con una justa distribución de la riqueza. Los padres deben procurar los bienes convenientes para asegurar a sus hijos un buen porvenir.
Los poseedores de riquezas deben cuidar de su mayor rendimiento y de su acertada inversión para crear otras fuentes de riqueza y nuevos puestos de trabajo, en conformidad con las necesidades del bien común.
Debemos cooperar, con nuestro trabajo, al mayor bienestar y prosperidad pública y privada. Pero el deseo de riquezas debe estar moderado por la virtud de la justicia distributiva y social.
El deseo inmoderado de riquezas con fines egoístas y medios injustos provoca luchas sociales e incluso guerras entre las naciones.
Codicia es la idolatría del dinero. Es un deseo de poseer sin límites que lleva a la explotación del prójimo, o a no compartir los bienes propios con los necesitados.
El ansia de dinero puede esclavizar lo mismo al que lo tiene que al que no lo tiene.
Siempre se ha dicho que «la avaricia rompe el saco». Muchos se han perdido por su codicia. (cf. catholic.net)
Fiestas y Memorias
Domingo 4
Solemnidad de la Santísima Trinidad
Lunes 5
San Bonifacio, ob y mr
Martes, 6 de junio
San Norberto, ob
San Marcelino Champagnat, pbro y fundador
Viernes 9
San Efrén, diac y dr
Domingo 11
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Solemnidad de la Santísima Trinidad
Lunes 5
San Bonifacio, ob y mr
Martes, 6 de junio
San Norberto, ob
San Marcelino Champagnat, pbro y fundador
Viernes 9
San Efrén, diac y dr
Domingo 11
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo
Oración por las Vocaciones
Padre Nuestro, te damos gracias por llamar a hombres y mujeres a servir en el Reino de tu Hijo como sacerdotes, diáconos y personas consagradas.
Manda tu Santo Espíritu para ayudar a que otros respondan con generosidad y valentía a tu llamado.
Que nuestra comunidad de fe apoye las vocaciones de amor sacrificial en nuestros jóvenes y jóvenes adultos.
Por nuestro Señor Jesucristo quien vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Manda tu Santo Espíritu para ayudar a que otros respondan con generosidad y valentía a tu llamado.
Que nuestra comunidad de fe apoye las vocaciones de amor sacrificial en nuestros jóvenes y jóvenes adultos.
Por nuestro Señor Jesucristo quien vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, un solo Dios, por los siglos de los siglos. Amén.
Oración por los Sacerdotes
Oh Jesucristo, amigo de los sacerdotes, envía a todos los sacerdotes los sietes dones del Espíritu Santo, a fin de que se hagan todos para todos en la vida y en la muerte.
Dales paciencia con los pequeños, compasión con los enfermos, humildad entre los pobres, y valor ante los enemigos de tu Santa Iglesia.
Hazlos asiduos en predicar tu santo evangelio e infatigables en administrar los santos sacramentos de la Confesión y Comunión.
Que sean temibles a los espíritus infernales y sus secuaces; mensajeros de tu paz a los hombres buena voluntad; que donde quiera que lleguen sean portadores de tu paz.
Sea bendecido por Ti, Oh Jesús, el que lo fuese por ellos. Hazlos apóstoles; hazlos santos.
Así sea.
(Sierva de Dios, Madre Dominga Guzmán Florit, OP)
Dales paciencia con los pequeños, compasión con los enfermos, humildad entre los pobres, y valor ante los enemigos de tu Santa Iglesia.
Hazlos asiduos en predicar tu santo evangelio e infatigables en administrar los santos sacramentos de la Confesión y Comunión.
Que sean temibles a los espíritus infernales y sus secuaces; mensajeros de tu paz a los hombres buena voluntad; que donde quiera que lleguen sean portadores de tu paz.
Sea bendecido por Ti, Oh Jesús, el que lo fuese por ellos. Hazlos apóstoles; hazlos santos.
Así sea.
(Sierva de Dios, Madre Dominga Guzmán Florit, OP)
Libro del mes
Habiendo celebrado Pentecostés el domingo pasado este libro puede ser útil para dar continuidad a la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas:
“En la escuela del Espíritu Santo” de P. Jacques Philippe.
“En la escuela del Espíritu Santo” de P. Jacques Philippe.
“COLEGIALIDAD, ECLESIALIDAD, SINODALIDAD”
(Lema de la XXXIX Asamblea General del CELAM)
25 de abril de 2023
Fiesta de San Marcos, evangelista ![]()
|
Con gratitud a Dios nuestro Padre nacido de Marı́a Virgen, Madre de la Divina Providencia, les comunicamos al pueblo de Dios que del 15 al 20 de mayo recibiremos a los miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) en su 39ª Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo en la Dió cesis de Mayagü ez. Al término de la asamblea, nosotros, los obispos de Puerto Rico, lanzaremos un trienio de preparació n al 50 aniversario de la coronació n canó nica de la Venerable Imagen Original de Nuestra Señ ora Madre de la Divina Providencia como patrona principal de toda la nació n puertorriqueñ a, cuya imagen se encuentra en su camarıń en la S.I. Catedral de San Juan y será traı́da para esta ocasión. Les invitamos a participar de la eucaristı́a de apertura que se llevará a cabo en el Centro de Espiritualidad Nuestra Señ ora Madre de la Consolació n en Aguada el viernes, 19 de mayo a las 7:00 de la noche.
Esta asamblea pretende vivir una experiencia de oració n y compartir nuestra vida de fe y comunió n eclesial desde nuestra condició n de discı́pulos y pastores. Como pastores nos corresponde reϐlexionar sobre las grandes tendencias de la realidad en América Latina y El Caribe y los desafı́os para la labor pastoral de la Iglesia. Debemos de compartir la realidad nacional y regional de la Iglesia en América Latina y El Caribe para discernir los desafı́os y necesidades que deben ser atendidos y se elegirán también a los nuevos Directivos del CELAM para el cuatrienio 2023-2027.
Esta asamblea pretende vivir una experiencia de oració n y compartir nuestra vida de fe y comunió n eclesial desde nuestra condició n de discı́pulos y pastores. Como pastores nos corresponde reϐlexionar sobre las grandes tendencias de la realidad en América Latina y El Caribe y los desafı́os para la labor pastoral de la Iglesia. Debemos de compartir la realidad nacional y regional de la Iglesia en América Latina y El Caribe para discernir los desafı́os y necesidades que deben ser atendidos y se elegirán también a los nuevos Directivos del CELAM para el cuatrienio 2023-2027.
Carta Pastoral de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña sobre la salud en Puerto Rico
11 de febrero de 2023
![]()
|
A los hermanos presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, y todo el pueblo santo de Dios, especialmente a los hombres y mujeres del campo de la salud y de la pastoral sanitaria que peregrinan en tierras borincanas.
Como obispos católicos de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña queremos expresarnos sobre la situación de la salud en Puerto Rico y sus secuelas para la vida humana, la paz familiar, especialmente entre los más pobres y necesitados quienes son las principales víctimas de la situación a nivel de la crisis en la salud que confrontamos como pueblo.
Esta crisis es multifactorial. La misma surge, entre otros factores, a la falta de médicos especialistas en muchas ramas de la medicina, la fuga de médicos y enfermeras y enfermeros, salarios bajos del personal de la salud, la situación con las aseguradoras, la crisis en algunos hospitales, el problema con las residencias para estudiantes graduados de las escuelas de medicinas, entre otros.
Motiva esta comunicación nuestros deseos de contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones a esta crisis y de presentar, en ánimos de aportar, nuestras recomendaciones, iluminadas por los principios que brotan del evangelio de Cristo, por la doctrina social de la Iglesia Católica y por el magisterio, especialmente del Papa Francisco.
Reconocemos que, para nosotros, tratar este tema pudiera resultar muy delicado, pues en un país tan politizado como el nuestro, se suele caer en la tentación de ver y discernir todos nuestros grandes desafíos, incluyendo el de la salud, desde la óptica político partidista y de igual manera, desde las ideologías del estatus político. Caer en esta tentación, sería una excusa más para dividirnos como pueblo y cancelar nuestra capacidad para sobreponernos a esta grave crisis de salud.
Nuestra intención es insertarnos, junto al pueblo santo de Dios, en esta discusión sobre la situación sanitaria en Puerto Rico para darle una mirada desde la perspectiva del evangelio de Cristo, del evangelio de la vida, de la dignidad del ser humano, desde el evangelio de la familia, la solidaridad, el bien común y la cultura del encuentro y el amor.
Como pastores, puestos en medio de nuestras respectivas iglesias particulares que peregrinan en nuestro querido archipiélago borincano, no podemos estar silentes ante la presente crisis sanitaria. Decía el Papa Francisco sobre esas ocasiones cuando el silencio se hace tortura:
“Se hace necesario, por lo tanto, comprometerse en favor de una asistencia que, junto al tradicional modelo biomédico, se enriquezca con espacios de dignidad y de libertad, lejos de la cerrazón y de los silencios, la tortura de los silencios. El silencio, muchas veces se transforma en una tortura. Estas cerrazones y silencios que con demasiada frecuencia rodean a las personas en ámbito asistencial. En esta perspectiva quisiera subrayar la importancia del aspecto religioso y espiritual.”
Como obispos católicos de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña queremos expresarnos sobre la situación de la salud en Puerto Rico y sus secuelas para la vida humana, la paz familiar, especialmente entre los más pobres y necesitados quienes son las principales víctimas de la situación a nivel de la crisis en la salud que confrontamos como pueblo.
Esta crisis es multifactorial. La misma surge, entre otros factores, a la falta de médicos especialistas en muchas ramas de la medicina, la fuga de médicos y enfermeras y enfermeros, salarios bajos del personal de la salud, la situación con las aseguradoras, la crisis en algunos hospitales, el problema con las residencias para estudiantes graduados de las escuelas de medicinas, entre otros.
Motiva esta comunicación nuestros deseos de contribuir a la reflexión y búsqueda de soluciones a esta crisis y de presentar, en ánimos de aportar, nuestras recomendaciones, iluminadas por los principios que brotan del evangelio de Cristo, por la doctrina social de la Iglesia Católica y por el magisterio, especialmente del Papa Francisco.
Reconocemos que, para nosotros, tratar este tema pudiera resultar muy delicado, pues en un país tan politizado como el nuestro, se suele caer en la tentación de ver y discernir todos nuestros grandes desafíos, incluyendo el de la salud, desde la óptica político partidista y de igual manera, desde las ideologías del estatus político. Caer en esta tentación, sería una excusa más para dividirnos como pueblo y cancelar nuestra capacidad para sobreponernos a esta grave crisis de salud.
Nuestra intención es insertarnos, junto al pueblo santo de Dios, en esta discusión sobre la situación sanitaria en Puerto Rico para darle una mirada desde la perspectiva del evangelio de Cristo, del evangelio de la vida, de la dignidad del ser humano, desde el evangelio de la familia, la solidaridad, el bien común y la cultura del encuentro y el amor.
Como pastores, puestos en medio de nuestras respectivas iglesias particulares que peregrinan en nuestro querido archipiélago borincano, no podemos estar silentes ante la presente crisis sanitaria. Decía el Papa Francisco sobre esas ocasiones cuando el silencio se hace tortura:
“Se hace necesario, por lo tanto, comprometerse en favor de una asistencia que, junto al tradicional modelo biomédico, se enriquezca con espacios de dignidad y de libertad, lejos de la cerrazón y de los silencios, la tortura de los silencios. El silencio, muchas veces se transforma en una tortura. Estas cerrazones y silencios que con demasiada frecuencia rodean a las personas en ámbito asistencial. En esta perspectiva quisiera subrayar la importancia del aspecto religioso y espiritual.”
¿Qué es el CAM6?
Es un acontecimiento especial, de animación misionera universal, que tiene la riqueza de compartir experiencias, dificultades y tomar decisiones para un renovado impulso misionero.
Participan las Iglesias particulares de toda América, representadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de movimientos eclesiales y líderes de comunidades.
Se refiere a la identidad de la Iglesia que exige asumir la responsabilidad misionera a través del anuncio y del testimonio.
Estos congresos comenzaron en 1999 y se celebran entre cada 4-5 años. Se celebrará por primera vez en el Caribe y será en PR en 2024.
Antes de 1999 se celebraban los Congresos Misioneros Latinoamericanos (COMLA) que comenzaron en México en 1977. Se celebraron 5 en distintos países de América Latina, más o menos cada 4 años.
En preparación al CAM 6 todo el pueblo de Dios que peregrina y evangeliza en estas tierras borincanas debe orar incesantemente por la preparación del CAM 6 y sus frutos; así como también, ponerse a disposición de ofrecer sus dones, talentos y carismas, para la realización de este congreso y el desarrollo de la misión. Para el mismo se esperan 1200 participantes, 1100 delegados internacionales, lo que requiere unos 400 coordinadores y voluntarios. Como se puede ver todo esto requiere un gran esfuerzo y gastos, en los que podemos ayudar de una forma u otra.
Estos congresos han marcado un avance en la conciencia misionera de nuestras Iglesias y lograron involucrar a muchos sectores del pueblo de Dios, porque la misión ha sido y sigue siendo una fuerza unificadora que asume todas las dimensiones de la vida pastoral eclesial.
Para más información pueden acceder a: cam6puertorico.com.
Participan las Iglesias particulares de toda América, representadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de movimientos eclesiales y líderes de comunidades.
Se refiere a la identidad de la Iglesia que exige asumir la responsabilidad misionera a través del anuncio y del testimonio.
Estos congresos comenzaron en 1999 y se celebran entre cada 4-5 años. Se celebrará por primera vez en el Caribe y será en PR en 2024.
Antes de 1999 se celebraban los Congresos Misioneros Latinoamericanos (COMLA) que comenzaron en México en 1977. Se celebraron 5 en distintos países de América Latina, más o menos cada 4 años.
En preparación al CAM 6 todo el pueblo de Dios que peregrina y evangeliza en estas tierras borincanas debe orar incesantemente por la preparación del CAM 6 y sus frutos; así como también, ponerse a disposición de ofrecer sus dones, talentos y carismas, para la realización de este congreso y el desarrollo de la misión. Para el mismo se esperan 1200 participantes, 1100 delegados internacionales, lo que requiere unos 400 coordinadores y voluntarios. Como se puede ver todo esto requiere un gran esfuerzo y gastos, en los que podemos ayudar de una forma u otra.
Estos congresos han marcado un avance en la conciencia misionera de nuestras Iglesias y lograron involucrar a muchos sectores del pueblo de Dios, porque la misión ha sido y sigue siendo una fuerza unificadora que asume todas las dimensiones de la vida pastoral eclesial.
Para más información pueden acceder a: cam6puertorico.com.
15 Promesas de la Virgen María a quienes recen el Rosario
Oprime el enlace para visitar ACI Prensa y conocer las 15 promesas |
Proyecto Mt 11, 28
En agosto comenzamos esta iniciativa que con el fin de que a través de nuestra fraternidad llevemos el consuelo del Corazón de Jesús a personas y familias de nuestra parroquia ante el cansancio, tensiones y pruebas por las que estamos pasando familiar, social y eclesialmente hace varios meses.
Tendremos una imagen peregrina del Sagrado Corazón visitando los hogares y además se entronizará la imagen del Sagrado Corazón en los hogares que lo deseen. En algún momento de esa semana tendremos un momento de oración virtual por esa familia. En estos momentos de tanta tensión abandonémonos en los brazos de la misericordia de Dios. La oración es nuestra fuerza. |
Horario de misas en parroquias vecinas
Ofrecemos el horario de las parroquias vecinas para que pueda asistir a misa en otras horas que les convengan. Enlaza aquí. |
Paredes de Amor
Finalmente hemos logrado el CD Paredes de Amor, con cánticos compuestos e interpretados por algunos hermanos de nuestros coros parroquiales. Disfrute de esas canciones que tanto nos gustan y con las que alabamos a Dios en nuestras celebraciones.
Adquiriendo este CD coopera con el fondo de construcción de nuestros salones parroquiales, CRECE. ¡Escucha la pre-selección aqui! |