Año de la Familia / ARQSJ
Vicaria de la Comisión Pastoral de la Familia Arquidiócesis de San Juan P.R.
Hermanas y hermanos del Buen Camino, continuemos el recorrido a través de los valores cristianos propuestos en el Manual de Valores fortaleciendo a todas las familias. I. Valor del Mes: Solidaridad a. Proponemos redescubrir y experimentar el valor de la solidaridad por lo cual, sugerimos que la acción y compromiso sea desarrollada de acuerdo con las realidades de su comunidad, de modo que alcance el mayor bienestar para todos. Descarga aquí la Carta del Papa Francisco dirigida a los matrimonios de todo el mundo con motivo del Año “Familia Amoris laetitia”
https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2021/documents/20211226-lettera-sposi-anno-famiglia-amorislaetitia.html Documentos de interés para descarga
Nos dice el Papa Francisco sobre la familia: “¿Qué es la familia?” y contesta: “más allá de sus acuciantes problemas y de sus necesidades perentorias, la familia es un ‘centro de amor’, donde reina la ley del respeto y de la comunión, capaz de resistir a los embates de la manipulación y de la dominación de los ‘centros de poder’ mundanos”. “En el hogar familiar, la persona se integra natural y armónicamente en un grupo humano, superando la falsa oposición entre individuo y sociedad. En el seno de la familia, nadie es descartado: tanto el anciano como el niño hallan acogida. La cultura del encuentro y el diálogo, la apertura a la solidaridad y a la trascendencia tienen en ella su cuna”. “Por eso, la familia constituye una gran ‘riqueza social’. En ese sentido, quisiera subrayar dos aportes primordiales: la estabilidad y la fecundidad”. “las relaciones basadas en el amor fiel, hasta la muerte, como el matrimonio, la paternidad, la filiación o la hermandad, se aprenden y se viven en el núcleo familiar". "Cuando estas relaciones forman el tejido básico de una sociedad humana, le dan cohesión y consistencia. Pues no es posible formar parte de un pueblo, sentirse prójimo, tener en cuenta a los más alejados y desfavorecidos, si en el corazón del hombre están fracturadas estas relaciones básicas, que le ofrecen seguridad en su apertura a los demás”. “Además, el amor familiar es fecundo, y no solo porque engendra nuevas vidas, sino porque amplía el horizonte de la existencia, genera un mundo nuevo, nos hace creer, contra toda desesperanza y derrotismo, que una convivencia basada en el respeto y en la confianza es posible. Frente a una visión materialista del mundo, la familia no reduce el hombre al estéril utilitarismo, sino que da cauce a sus deseos más profundos”. “En ella se refleja la imagen de Dios que en su misterio más profundo es una familia y, de este modo, permite ver el amor humano como signo y presencia del amor divino. En la familia la fe se mezcla con la leche materna. Por ejemplo, ese sencillo y espontáneo gesto de pedir la bendición, que se conserva en muchos de nuestros pueblos, recoge perfectamente la convicción bíblica de que la bendición de Dios se transmite de padres a hijos”. “Conscientes de que el amor familiar ennoblece todo lo que hace el hombre, dándole un valor añadido, es importante animar a las familias a que cultiven relaciones sanas entre sus miembros, a que sepan decirse unos a otros ‘perdón’, ‘gracias’, ‘por favor’ y a dirigirse a Dios con el hermoso nombre del Padre” (cf. aciprensa 5-agosto-14). |
Otros videos demonstrativosPresentación del manual
Valor de la solidaridad
Encuentra aquí una reunión familiar típica de acuerdo a las guías del manual
Valor de la bendición
Valor de la reconciliación
Valor de la armonía
Valor de la conviviencia
Valor del agradecimiento
|