II DOMINGO DE PASCUA (CICLO C)
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
27 DE ABRIL DE 2025
¡Atardeceres de esperanza!
Nuestros hermanos Picu y Bienvenido García nos relatan 10 años de la misión en Nyangatom, Etiopía, quienes estarán con nosotros muy pronto para compartir en persona esta hermosa obra de evangelización.
Enlaces rápidos
Horarios regular de Misas
Lunes a viernes 6:30am y 12:15pm
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo)
Domingo 9:00am, 11:30 am y 6:30 pm
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Sábado 6:30pm (Vespertina de domingo)
Domingo 9:00am, 11:30 am y 6:30 pm
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
Las confesiones serán media hora (30 min.) previo a las misas dominicales en sábado (vigila) y domingo. Si desea puede hacer cita para confesarse en la semana.
Guía para una buena confesión.
Guía para una buena confesión.
Avisos
|
Próximos eventos
Reserva estas fechas: Para quienes deseen participar de alguna peregrinación en este Año Jubilar, tenemos estas opciones:
|
Cosas conocidas... ¡pero no bien sabidas! ¡La video serie!
¿Sabes bien la diferencia entre los pecados graves y los veniales? Acompáñanos en esta cápsula para conocer un poco más la diferencia y cómo podemos desarrollar una buena consciencia.
|
Episodios pasados.
|
¡Oremos todos juntos!
Por el eterno descanso del Papa Francisco.
Oración por la unidad en el matrimonio
Señor Jesús, muchas gracias por la bendición de nuestro matrimonio. Gracias por tu cuidado sobre nosotros día tras día. Gracias porque contigo podemos seguir adelante incluso en medio de las situaciones difíciles que se nos presentan.
Enséñanos a escucharnos el uno al otro con corazones y mentes abiertas, y a hablar con amor y respeto. Ayúdanos a entender las perspectivas del otro y a expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera constructiva, para poder ser luz en el mundo.
Tú que eres esposo de la Iglesia, a quién amas y proteges y deseas ver gloriosa, santa y sin mancha ni arruga, y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Enséñanos a escucharnos el uno al otro con corazones y mentes abiertas, y a hablar con amor y respeto. Ayúdanos a entender las perspectivas del otro y a expresar nuestros sentimientos y necesidades de manera constructiva, para poder ser luz en el mundo.
Tú que eres esposo de la Iglesia, a quién amas y proteges y deseas ver gloriosa, santa y sin mancha ni arruga, y vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Libro del mes
Alain Quilici, “Encuentros con Jesús”. Ante la cercanía de la Pascua el autor nos presenta personajes del Evangelio y de la actualidad que nos ofrecen hermosos testimonios de sus encuentros con Dios, que transformó sus vidas.
Cosas conocidas, pero no bien sabidas
¿Qué pasa cuando muere un Papa?
La Iglesia tiene todo esto dispuesto. Veamos algunas de las cosas establecidas.
Ese momento se llama sede vacante, pueden verlo en la página de El Vaticano, en la que tiene el símbolo del “ombrellino” y las llaves de Pedro cerrados.
Ese momento se rige por Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II, enmendada por Benedicto XVI. Las exequias se realizarán según el ritual aprobado por el Papa Francisco.
La constitución establece el poder del Colegio Cardenalicio y las congregaciones (reuniones de los Cardenales) para preparar el cónclave.
Según el art. 6 de la Constitución apostólica Pastor Bonus, a la muerte del Pontífice todos los Jefes de los Dicasterios de la Curia Romana, tanto el Cardenal Secretario de Estado como los Cardenales Prefectos y los Presidentes Arzobispos, así como también los Miembros de los mismos Dicasterios, cesan en el ejercicio de sus cargos. Se exceptúan el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y el Penitenciario Mayor, que siguen ocupándose de los asuntos ordinarios, sometiendo al Colegio de los Cardenales todo lo que debiera ser referido al Sumo Pontífice.
El Cardenal Vicario General de la diócesis de Roma no cesa en su cargo durante la vacante de la Sede Apostólica y tampoco cesa en su jurisdicción el Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana y Vicario General para la Ciudad del Vaticano.
En el caso de que a la muerte del Pontífice o antes de la elección del Sucesor estén vacantes los cargos de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana o de Penitenciario Mayor, el Colegio de los Cardenales debe elegir cuanto antes al Cardenal o, si es el caso, los Cardenales que ocuparán su cargo hasta la elección del nuevo Pontífice.
Apenas recibida la noticia de la muerte del Sumo Pontífice, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, el cual deberá extender el documento o acta auténtica de muerte. El Camarlengo debe además sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice.
Después de la muerte del Romano Pontífice, los Cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, según el Ordo exsequiarum Romani Pontificis, cuyas normas, así como las del Ordo rituum Conclavis ellos cumplirán fielmente.
Sucesivamente, un delegado del Cardenal Camarlengo y un delegado del Prefecto de la Casa Pontificia extenderán separadamente los documentos que den fe de que se ha efectuado la sepultura.
Ese momento se llama sede vacante, pueden verlo en la página de El Vaticano, en la que tiene el símbolo del “ombrellino” y las llaves de Pedro cerrados.
Ese momento se rige por Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis del Sumo Pontífice Juan Pablo II, enmendada por Benedicto XVI. Las exequias se realizarán según el ritual aprobado por el Papa Francisco.
La constitución establece el poder del Colegio Cardenalicio y las congregaciones (reuniones de los Cardenales) para preparar el cónclave.
Según el art. 6 de la Constitución apostólica Pastor Bonus, a la muerte del Pontífice todos los Jefes de los Dicasterios de la Curia Romana, tanto el Cardenal Secretario de Estado como los Cardenales Prefectos y los Presidentes Arzobispos, así como también los Miembros de los mismos Dicasterios, cesan en el ejercicio de sus cargos. Se exceptúan el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana y el Penitenciario Mayor, que siguen ocupándose de los asuntos ordinarios, sometiendo al Colegio de los Cardenales todo lo que debiera ser referido al Sumo Pontífice.
El Cardenal Vicario General de la diócesis de Roma no cesa en su cargo durante la vacante de la Sede Apostólica y tampoco cesa en su jurisdicción el Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana y Vicario General para la Ciudad del Vaticano.
En el caso de que a la muerte del Pontífice o antes de la elección del Sucesor estén vacantes los cargos de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana o de Penitenciario Mayor, el Colegio de los Cardenales debe elegir cuanto antes al Cardenal o, si es el caso, los Cardenales que ocuparán su cargo hasta la elección del nuevo Pontífice.
Apenas recibida la noticia de la muerte del Sumo Pontífice, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana debe comprobar oficialmente la muerte del Pontífice en presencia del Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, de los Prelados Clérigos y del Secretario y Canciller de la Cámara Apostólica, el cual deberá extender el documento o acta auténtica de muerte. El Camarlengo debe además sellar el estudio y la habitación del mismo Pontífice.
Después de la muerte del Romano Pontífice, los Cardenales celebrarán las exequias en sufragio de su alma durante nueve días consecutivos, según el Ordo exsequiarum Romani Pontificis, cuyas normas, así como las del Ordo rituum Conclavis ellos cumplirán fielmente.
Sucesivamente, un delegado del Cardenal Camarlengo y un delegado del Prefecto de la Casa Pontificia extenderán separadamente los documentos que den fe de que se ha efectuado la sepultura.
Horario de misas en parroquias vecinas
Ofrecemos el horario de las parroquias vecinas para que pueda asistir a misa en otras horas que les convengan. Enlaza aquí.