Parroquia Maria, Madre de la Misericordia
  • ¡Bienvenidos!
    • Lectura dominicales
    • Lectio Divina
    • Formación >
      • Sínodo 2021-2023
      • Año de la Familia ARQSJ
      • Mayo mes de María
      • Beato Carlos Manuel
      • María, Madre de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico
      • Celebraciones familiares en Cuaresma 2021
      • ​​Santos con devoción a San José
      • Mes de la Biblia
      • Año de San José
      • Consagración al Sagrado Corazón
      • Magisterio e ideología de género
      • Vía Matris
      • Sugerencias para el Adviento
      • Adviento
      • Entre lo ordinario y lo extraordinario
      • Indulgencia de la Porciúncula
      • El discerminiento
      • Los Libros de la Biblia
      • Redemptoris Missio
      • Indulgencias para los fieles difuntos
    • La tiendita de CRECE
    • Plan de desalojo
  • Conócenos
    • Nuestra historia
    • Visión, Misión y Valores
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Plan Pastoral Parroquial
    • Conociendo la Pastoral Parroquial
    • Ministerios >
      • Café con María
      • Pastoral Familiar y Matrimonial
      • Mar Adentro
      • Matrimonios Jóvenes
    • CRECE
    • Galería >
      • ¡Video momentos!
  • Horarios y servicios
    • Charlas Pre Bautismales
  • Contacto
  • Donativos
  • Recital 9 de septiembre
    • John G. Rivera-Pico

XX DOMINGO DURANTE EL AÑO (CICLO C)
​ 14 DE AGOSTO DE 2022

¡Comienza la catequesis y
se acerca el recital!

Picture
Inscríbete aquí para la catequesis, desde niños hasta adultos
Picture
Recital: 
La guitarra a través de los siglos
John G. Rivera-Pico
​Guitarrista



Enlaces rápidos

Horarios, misas y servicios
Misa y lecturas dominicales
Boletín Semanal
Lectio Divina
Lecturas del día
Liturgia de las Horas
Café con María
Charlas Prebautismales
Sínodo 2021-2023
Magisterio e ideología...
Año/Familia Amoris Laetitia
Familia Proyecto de Dios

​¡Sigamos caminando con esperanza hacia el fin de la pandemia!

Imagen

Horarios de Misas

Lunes a viernes 6:30am (FBLive) y 12:15pm
Sábado 6:30pm (vespertina de domingo) 
Domingo 9:00am (FBLive), 11:30 am y 6:30 pm

Ya no será necesario reservar espacio para la misa a la que desea asistir. 
Las confesiones serán media hora (30 min.) previo a las misas dominicales en sábado (vigila) y domingo. ​Sin reservación. Al no haber vicario parroquial pedimos a los que deseen confesarse que lleguen tempranito o si desean saquen cita para confesarse en la semana.
  • ​Guía para una buena confesión.
Protocolo para asistir a misa: 
  • Siga las instrucciones de los ujieres y sacerdotes al pie de la letra.
  • El uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio dentro de los edificios parroquiales (i.e. templo, capilla, oficina y salones). Se la removerá sólo para comulgar.
  • Se desinfectarán las manos antes de o al entrar a la iglesia, capilla, oficina o salones. Evite tocarse la cara.
  • Mantenga la distancia de 6 pies entre las personas con quienes no vive bajo el mismo techo.
  • Al llegar al templo para la Misa los ujieres le asignarán su lugar.
  • Guarde la distancia en la fila para recibir la Comunión
Agradecemos que den preferencia a hacer su ofrenda electrónicamente (ATH móvil o Givelify).
​​Cómo aprovechar más la santa misa
1. Respetar la integridad de la celebración. La misa incluye toda la celebración por eso debemos llegar a tiempo.
2. Saludar a Jesús sacramentado al llegar haciendo una genuflexión, que nos prepara a la misa que comenzará dentro de poco. Así reconocemos la presencia permanente de Jesús en la eucaristía en el tabernáculo.
3. Situarnos lo más cerca posible del altar, venerarlo con una profunda y pausada inclinación.
4. Hacer un examen preparatorio y si no estamos en disposición de comulgar, acercarnos al confesionario para recibir la reconciliación.
5. Vivir conscientemente el acto penitencial de la misa, no rutinariamente.
6. Escuchar atentamente la Palabra de Dios, deseando lo que el Señor quiere decirnos a través de ella. Ponerle la reverente atención que merece su proclamación, y no dejemos que nada ni nadie nos distraiga, pues es Dios quien nos está hablando.
7. Repensar la homilía.
8. ¡Ojo con el ofertorio! La misa es un sacrificio, y por tanto la ofrenda es un momento esencial. Ese momento no es pausa en mitad de la liturgia y debemos asociarnos a lo que el sacerdote hace en el altar.
9. Arrodillarse, si puede, en la consagración (a partir de la epíclesis) pues por medio del sacerdote, Cristo va a obrar el gran milagro de transformar el pan y el vino en su Cuerpo y Sangre, junto con su alma y divinidad, toda su persona. ¿Es que es posible asistir a algo así con otra actitud que no sea de adoración?
10. Rezar bien el Padrenuestro. Es una oración tan habitual que podemos convertirla en un rezo rutinario.
11. Al dar la paz vivamos adecuadamente ese rito, deseando la paz de Cristo de verdad.
12. "No soy digno". Lo decimos antes de comulgar, y es verdad. Por eso recuerda hacer un silencioso recogimiento previo a ese momento, pues el fruto que recibamos estará en proporción directa a nuestra disponibilidad y preparación.
13. Sería bueno, si podemos, quedarnos recogidos A solas con Jesús unos momentos después de la Misa para dar gracias por los dones recibidos.
​
Cómo aprovechar la adoración del Santísimo
1. Arrodíllate ante Jesús sacramentado con reverencia. Que este gesto sea expresión de tu amor y tu adoración.
2. Algunas veces llegarás un poco agitado, es bueno que te serenes, que respires hondo y pausadamente, para poder entrar mejor en la intimidad con el Señor. Otros días llegarás cansado, y vivirás tu encuentro con Jesús como un descanso junto a Él, a modo del discípulo amado que reclinaba su cabeza en el pecho del Señor.
3. Permanece unos instantes arrodillado o sentado, contemplando la Hostia sagrada y dejándote mirar por Aquel que dio la vida por ti.
4. En lo posible, deja el reloj y el celular apartado, para que no te distraigas.
5. Recuerda que puedes adorar sentado, de rodillas o de pie. Si estás solo, puedes incluso postrarte. Lo importante es que el cuerpo participe también de la adoración.
6. Si estás con otras personas, procura no ser para ellos motivo de distracción. Evita hacer ruidos innecesarios, ni comentarios, etc.
7. Para entrar en la presencia de Jesús, invoca al Espíritu Santo, Maestro interior de oración.
8. También puedes hablar a María y pedirle que te introduzca en la intimidad con su Hijo.

​Consejos para realizar el Santo Rosario ante Jesús Eucaristía
1. Haz bien los gestos iniciales: la señal de la Cruz, el golpe de pecho al pedir perdón, etc. Esos gestos también son oración.
2.  Medita el misterio que vas a contemplar, antes de comenzar con los padrenuestros y avemarías. Puedes usar una  frase bíblica relacionada.
3. Reza con calma. Saborea cada frase, mientras en tu corazón piensa en Jesús y en el momento de su vida o de María que contemplas.
4. Mientras haces el Rosario, mira muchas veces a Jesús en la Hostia, e intercala entre misterio y misterio la jaculatoria: “Bendito y alabado sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar: sea por siempre bendito y alabado” u otra jaculatoria eucarística.
5. Es importante mantener la conciencia de que recemos lo que recemos estamos ante Jesús, a quien queremos adorar, con quien queremos hablar, a quien queremos escuchar.

Implementando Laudato Si

​CARTA PASTORAL DEL ARZOBISPO ROBERTO 
​​"Implementando en la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico la Carta Encíclica Laudato Sí' del Santo Padre Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común’”.

https://drive.google.com/file/d/1IMZw0ezz9r6qJ16aZ6z9iZazUGiM6GDS/view?fbclid=IwAR10HNdEN3bzglyR2Pe5wB9vM-SaeojK_DJMTL6dCLG7cZeEt-8n4d64ouM
Picture

Imagen

¡Síguenos en vivo! 


Avisos

Al no haber vicario parroquial pedimos a los que deseen confesarse que lleguen tempranito o si desean saquen cita para confesarse en la semana.
  • Iniciamos la matrícula de catequesis, tanto virtual como presencial los domingos.​
  • Jueves:
​​​​​         - Café con María a las 8:00am. 
         - Jueves Eucarístico de 3:00 a 6:00pm. 
  •  Viernes 12: Vigilia de adoración y sanación en el Santuario de Ntra. Sra. de la Providencia, 7:00pm.
  • Jueves 18:
    - Taller de Oración y Vida ¿Cómo oro?¿Cómo hablo con Dios? de 7:00 a 9:00pm, presencial. 
    - Reunión del Consejo pastoral parroquial, 7:30pm, por zoom.
  • Sábado 20: PRoviton pro fondos del Santuario de Ntra. Sra. de la Providencia, 10am a 7:00pm.
  •  Sábado 27: Taller “Aprendido a lidiar con personas difíciles sin perder la paz”, de 8:30am a 12:30pm. Con la Dra. Sandra Aponte. Inscripciones 787-532-0880. Espacios limitados.
Fiestas y Memorias
  • Lunes 15
​​​​La Asunción de la Santísima Virgen María
  • Martes 16
San Esteban de Hungría 
  • Viernes 19
San Juan de Eudes, pbro
  • Sábado 20
San Bernardo, abad y dr



Picture
Picture

​​Oremos juntos

​Intención para esta semana: 
Por la Iglesia en Nicaragua.
La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de agosto es:
“Recemos para que los pequeños y medianos empresarios, duramente afectados por la crisis económica y social, encuentren los medios necesarios para continuar su actividad al servicio de las comunidades en las que viven.”


Imagen

​Libro del mes

Picture
Aunque haya acabado el año de la familia, los esposos no pueden olvidar de cuidar su vocación por eso les proponemos este libro: ​“Santidad matrimonial”, de P. Rafael Fernández.​

Picture

​​La Iglesia ante las epidemias a lo largo de la historia
​(2)

Tomado de Fe, esperanza y caridad: la actitud de la Iglesia frente a las epidemias a través de la historia del P. Dr. Rafael Méndez Hernández
A. La Iglesia y la Peste Negra del S. XIV
1. Cuando se considera el papel de la Iglesia Católica en la Gran Peste negra del S. XIV, tenemos dos puntos que contrastan:
   a. La parte negativa:
   i. Estamos hablando de finales de la Edad Media.  En cuanto historia eclesiástica, este es el periodo del “Destierro de Aviñón, el Cisma de Occidente y de la vuelta de los papas a Roma.  Era el periodo en que la Iglesia dominaba las ramas del saber, no solamente el teológico sino el científico.
   ii. Se creía que la Peste era propagada por el aire, al igual que el COVID-19, y no se sabía que eran por las pulgas de las ratas.  Las condiciones higiénicas eran pobrísimas.
  iii. La Leyenda Negra culpa al papa Gregorio IX de propiciar la Peste Negra en Europa porque supuestamente mandó a matar a todos los gatos, especialmente a los gatos negros, porque eran instrumentos o “disfraces de Lucifer”.  Lo que en realidad el Papa dijo en la bula Vox in Rama, acerca de los ritos satánicos fue: ACTO SEGUIDO, ELLOS SE SIENTAN A COMER Y, CUANDO SE LEVANTAN, LA ESTATUA DE UN GATO NEGRO COBRA VIDA Y DESCIENDE CAMINANDO HACIA ATRÁS CON SU COLA ERECTA. PRIMERO EL NOVATO, LUEGO EL MAESTRO, DESPUÉS CADA UNO QUE SEA DIGNO Y PERFECTO, BESAN AL GATO EN LAS NALGAS. LUEGO CADA UNO REGRESA A SU LUGAR, DICIENDO CIERTAS PALABRAS, E INCLINAN SUS CABEZAS HACIA EL GATO. “¡PERDÓNANOS!”, DICE EL MAESTRO, Y EL QUE ESTÁ A SU LADO REPITE ESTO, A LA VEZ QUE UN TERCERO RESPONDE: “LO SABEMOS, MAESTRO!”. UN CUARTO DICE: “Y DEBEMOS OBEDECER”.»   De la fecha de la encíclica a la fecha de la pandemia, han pasado más de 100 años.
   iv. La gran enseñanza de los teólogos era que la epidemia era castigo divino por los pecados tanto del pueblo, como de la jerarquía (Aviñón, Cisma de Occidente). Era por eso que se instaba a la gente a que fueran a las iglesias y se aglomeraran ahí, para pedir perdón.  Estos hacinamientos lo que hicieron fue facilitar la propagación de la enfermedad.
   v. A la larga debilitará la influencia de la Iglesia en la sociedad y con ella, el poder del Papado.
   b. La parte positiva:
   i. Se fortalece la necesidad de abandonarse a Dios.
  ii. Hay una gran producción artística que recoge toda esta dramática situación, como “La Divina Comedia” de Dante, o El triunfo de la muerte, de Pieter Brueghel el Viejo. Esta manera de presentar la muerte en obras inspiradas en las pandemias se repetirá como en la pandemia del siglo XVII con las obras del sevillano Juan de Valdés Leal, como “Finis Gloriae Mundi”, e “In Ictu Oculi”, conservadas en en la capilla del complejo “Hospital de la Caridad de Sevilla, levantado precisamente para atender a los enfermos de las epidemias.
Una vez más los que serán la “línea de frente” ante la epidemia serán los sacerdotes, religiosos y religiosas.  A ellos se unirán muchos laicos.  La acción de los laicos será el génesis de las cofradías, hermandades que surgían para crear una logística de enfrentamiento de la enfermedad, como el cuidado y la asistencia a los enfermos, protección a los niños huérfanos de padres muertos por la enfermedad.  No nos debe de extrañar el énfasis a la penitencia de las procesiones de las cofradías durante los viernes santos, reminiscencia de la noción de la epidemia como castigo de Dios por nuestros pecados.

(1)

​   Tomado de Fe, esperanza y caridad: la actitud de la Iglesia frente a las epidemias a través de la historia del P. Dr. Rafael Méndez Hernández
   En tiempos de San Gregorio Magno
   1. Gregorio Anicio, quien fuera prefecto de Roma y que se había retirado como monje benedictino, es elegido por el pueblo para suceder al Papa Pelagio II en la sede romana, al éste morir por la epidemia de peste de la ciudad, la temible lues inguinaria, en el 590.
   2. El testimonio de San Gregorio de Tours es el siguiente: La primera víctima que segó la peste en Roma fue el papa Pelagio II, que falleció el 5 de febrero del año 590 y fue sepultado en San Pedro. El clero y el senado romanos eligieron como sucesor a Gregorio, que tras haber sido prefectus urbis, vivía en su celda monástica del monte Celio. Después de ser consagrado el 3 de octubre, el nuevo pontífice tuvo que afrontar el flagelo repentino de la peste. San Gregorio de Tours (538-594), contemporáneo y cronista de aquellos sucesos, cuenta que en un memorable sermón predicado en la iglesia de Santa Sabina Gregorio invitó a los romanos a imitar, contritos y penitentes, el ejemplo de los ninivitas: «Mirad a vuestro alrededor y ved la espada de la ira de Dios desenvainada sobre todo el pueblo. La muerte nos arrebata repentinamente del mundo sin concedernos un instante de tregua. ¡Cuántos en este mismo momento están en poder del mal a nuestro alrededor sin poder pensar siquiera en la penitencia!» Así pues, el Papa los exhortó a alzar la mirada a Dios, que permite tan tremendos castigos para corregir a sus queridos hijos. A fin de aplacar la cólera divina mandó celebrar una letanía septiforme, es decir, una procesión de toda la población romana, dividida en siete cortejos con arreglo a su sexo, edad y condición social. La procesión partió de las diversas iglesias romanas en dirección a la basílica vaticana entonando las letanías en su recorrido por la Ciudad Eterna. Éste es el origen de las letanías mayores o rogaciones de la Iglesia, con las que imploramos a Dios que nos salve de adversidades. Los siete cortejos avanzaban entre los edificios de la antigua urbe, descalzos, a paso lento y con la cabeza cubierta de ceniza. Mientras avanzaban en medio de un silencio sepulcral, la epidemia se agravó al extremo de que en el breve espacio de una hora ochenta personas cayeron muertas al suelo. Con todo, San Gregorio no dejó por un momento de exhortar al pueblo para que siguiese rezando y pidió que un cuadro de Nuestra Señora de Araceli, pintada por el evangelista San Lucas, encabezara la procesión (Gregorio de Tours, Historiae Francorum, libro X, 1).
   3. El relato histórico se mezcla con elementos hagiográficos y fantásticos, sacados de la “Leyenda Áurea”.  Se dice que, cuando la procesión llegó a Castell Sant’Angelo, vieron el Arcángel San Miguel en el tope del monumento al Emperador Adriano y que la peste cesó en ese momento.  Se construyó un ángel en el tope del monumento y desde ese momento el nombre del monumento fue cambiado a Castell Sant’Angelo.  Lo importante de este evento es que el Papa organizó una rogativa pública en favor de que epidemia cesara, y la misma cesó.

Picture

​¿Qué es el CAM6?

Es un acontecimiento especial, de animación misionera universal, que tiene la riqueza de compartir experiencias, dificultades y tomar decisiones para un renovado impulso misionero.
Participan las Iglesias particulares de toda América, representadas por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos de movimientos eclesiales y líderes de comunidades.
Se refiere a la identidad de la Iglesia que exige asumir la responsabilidad misionera a través del anuncio y del testimonio.
Estos congresos comenzaron en 1999 y se celebran entre cada 4-5 años. Se celebrará por primera vez en el Caribe y será en PR en 2024. 
Antes de 1999 se celebraban los Congresos Misioneros Latinoamericanos (COMLA) que comenzaron en México en 1977. Se celebraron 5 en distintos países de América Latina, más o menos cada 4 años.
En preparación al CAM 6 todo el pueblo de Dios que peregrina y evangeliza en estas tierras borincanas debe orar incesantemente por la preparación del CAM 6 y sus frutos; así como también, ponerse a disposición de ofrecer sus dones, talentos y carismas, para la realización de este congreso y el desarrollo de la misión. Para el mismo se esperan 1200 participantes, 1100 delegados internacionales, lo que requiere unos 400 coordinadores y voluntarios. Como se puede ver todo esto requiere un gran esfuerzo y gastos, en los que podemos ayudar de una forma u otra.
Estos congresos han marcado un avance en la conciencia misionera de nuestras Iglesias y lograron involucrar a muchos sectores del pueblo de Dios, porque la misión ha sido y sigue siendo una fuerza unificadora que asume todas las dimensiones de la vida pastoral eclesial.
Para más información pueden acceder a: cam6puertorico.com.

15 Promesas de la Virgen María a quienes recen el Rosario
Oprime el enlace para visitar ACI Prensa y conocer las 15 promesas
Imagen

Imagen

​Rosario para los enfermos, especialmente por los enfermos de COVID_19

​​Proyecto Mt 11, 28

En agosto comenzamos esta iniciativa que con el fin de que a través de nuestra fraternidad llevemos el consuelo del Corazón de Jesús a personas y familias de nuestra parroquia ante el cansancio, tensiones y pruebas por las que estamos pasando familiar, social y eclesialmente hace varios meses.
Tendremos una imagen peregrina del Sagrado Corazón visitando los hogares y además se entronizará la imagen del Sagrado Corazón en los hogares que lo deseen. En algún momento de esa semana tendremos un momento de oración virtual por esa familia.
En estos momentos de tanta tensión abandonémonos en los brazos de la misericordia de Dios. La oración es nuestra fuerza.
Imagen

Imagen
Horario de misas en parroquias vecinas
Ofrecemos el horario de las parroquias vecinas para que pueda asistir a misa en otras horas que les convengan. Enlaza aquí.

​Paredes de Amor

Finalmente hemos logrado el CD Paredes de Amor, con cánticos compuestos e interpretados por algunos hermanos de nuestros coros parroquiales. Disfrute de esas canciones que tanto nos gustan y con las que alabamos a Dios en nuestras celebraciones.
Adquiriendo este CD coopera con el fondo de construcción de nuestros salones parroquiales, CRECE.

¡Escucha la pre-selección aqui!
¡Adquiere tu CD o descarga digital aquí!
Imagen

​
​¡CRECE crece...
gracias a ti!

... si el Señor no construye la casa, en vano trabajaríamos (cf. Sal 126(127),1). Hagamos nuestra esta oración por la construcción de nuestros salones:
Padre santo que has hecho de esta comunidad parte de la Iglesia, Cuerpo de Cristo, por medio de la fe y el bautismo, y has derramado sobre nosotros tu Espíritu Santo, edificador de la unidad de la Iglesia, sigue concediendo a nuestra comunidad parroquial la abundancia de tu Espíritu para santificarnos y dirigirnos con tu sabiduría.
Te pedimos que, fortalecidos por el Espíritu Paráclito, además de edificarnos espiritualmente, nos ayudes a hacer realidad la construcción de los salones e instalaciones que nos faciliten la realización de las obras de caridad, evangelización y confraternización para tu mayor gloria y el bien de nuestros hermanos. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.
María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros tus hijos que recurrimos a ti.
Casi terminando la primera fase de la construcción de nuestro nuevo salón parroquial hemos aprovechado para:
  • Acondicionar el patio detrás de la iglesia limpiando, igualando el terreno con mogolla, gravilla para que se pueda caminar mejor por esa área, poniendo grama en el área alrededor del Sagrado Corazón y una parte del encintado y poniendo un nuevo portón ($4,081.35).
  • Se han realizado trabajos para remediar los hundimientos y fracturas mayores que había en el asfalto del estacionamiento por $5,577.00.
  • Finalmente se arreglará la jardinera frente a la oficina, se removerá el tocón del árbol que se cayó a principio de año y acabaremos de arreglar ese muro y escalera que va a la oficina.
  • Agradecemos sus aportaciones para realizar estas mejoras.
Picture
Imagen
¡Haz tu aportación a CRECE aquí!
...ya temenos la Fase 1a, lista para utilizarse!
¡Gracias a Dios y a la generosidad recibida de todos ustedes que han hecho posible estas Paredes de Amor!

Escoge tu compromiso con CRECE

Compromiso mensual

¡Conecta!

Picture
Comité arquidiocesano de corresponsabilidad ARQSJ
Picture
International Catholic Stewardship Council
Picture
Arquidiócesis de San Juan
Picture
Consejo Pontificio para los laicos
Imagen
Picture
​​Parroquia María Madre de la Misericordia
150 Avenida Santa Ana, Guaynabo, PR 00969
Tel.: (787) 789-0090 | Fax: (787) 790-6378

Mail:  oficina@pmariamm.org

​

Horario de misas y otros servicios

  • ¡Bienvenidos!
    • Lectura dominicales
    • Lectio Divina
    • Formación >
      • Sínodo 2021-2023
      • Año de la Familia ARQSJ
      • Mayo mes de María
      • Beato Carlos Manuel
      • María, Madre de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico
      • Celebraciones familiares en Cuaresma 2021
      • ​​Santos con devoción a San José
      • Mes de la Biblia
      • Año de San José
      • Consagración al Sagrado Corazón
      • Magisterio e ideología de género
      • Vía Matris
      • Sugerencias para el Adviento
      • Adviento
      • Entre lo ordinario y lo extraordinario
      • Indulgencia de la Porciúncula
      • El discerminiento
      • Los Libros de la Biblia
      • Redemptoris Missio
      • Indulgencias para los fieles difuntos
    • La tiendita de CRECE
    • Plan de desalojo
  • Conócenos
    • Nuestra historia
    • Visión, Misión y Valores
    • Sacerdotes y Diáconos
    • Plan Pastoral Parroquial
    • Conociendo la Pastoral Parroquial
    • Ministerios >
      • Café con María
      • Pastoral Familiar y Matrimonial
      • Mar Adentro
      • Matrimonios Jóvenes
    • CRECE
    • Galería >
      • ¡Video momentos!
  • Horarios y servicios
    • Charlas Pre Bautismales
  • Contacto
  • Donativos
  • Recital 9 de septiembre
    • John G. Rivera-Pico